Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El salario bruto anual subió en 2024 a 27.558 euros, un 3,8% más

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:25 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El salario bruto anual por trabajador se situó de media en 2024 en 27.558 euros, lo que supone un 3,8% más que el año anterior, según la última 'Encuesta anual de coste laboral', publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Esta cifra del salario representó el 73,4% del coste laboral en el ejercicio pasado. El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 37.525,40 euros en 2024, un 3,9% más que en el año anterior. Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas, el coste neto fue de 37.308,93 euros, también un 3,9% más.


El coste no salarial por trabajador aumentó un 4,4% respecto a 2023, alcanzando los 9.750,25 euros. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante, con 9.000,03 euros por trabajador, el 24,0% del coste laboral.


Los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto. El coste laboral por trabajador osciló entre los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la Hostelería y los 82.147,9 euros en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado.


Los mayores aumentos del coste laboral respecto al año anterior se dieron en las Actividades artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+6,2%) y en las Actividades profesionales, Científicas y Técnicas (+6,0%). Por el contrario, el coste laboral descendió un 1,1% en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado.


MADRID Y PAÍS VASCO, COSTES MÁS ALTOS


Las secciones económicas con mayores sueldos y salarios en el año 2024 fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado (con 62.105,02 euros) y Actividades financieras y de seguros (con 54.169,76). Estas dos actividades también fueron las que generaron mayores beneficios sociales. Por su parte, las Actividades artísticas, Recreativas y de Entretenimiento e Información y comunicaciones presentaron las subvenciones y deducciones más elevadas, con 805,49 y 481,06 euros, respectivamente.


Los costes laborales más elevados en 2024 se dieron en Comunidad de Madrid (44.458,06 euros), País Vasco (42.434,54) y Comunidad Foral de Navarra (40.459,12). Por el contrario, los más bajos se observaron en Extremadura (30.542,37 euros), Canarias (31.077,73) y Andalucía (32.664,18).


Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, Extremadura, Región de Murcia y Galicia presentaron las tasas más elevadas. Por el contrario, País Vasco, Andalucía y Canarias registraron los menores aumentos.


La mayor parte de los centros (el 95,5%, que correspondieron al 86,7% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2024. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.).


Del total de trabajadores con convenio, un 3,9% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia. Por componentes, el coste laboral más alto se dio en aquellos centros regulados mediante otra forma que no era el convenio colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto