Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid destina más de 6,1 millones para adquirir 36.100 tablets para los centros educativos públicos y concertados

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 12:15 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid destinará más de 6,1 millones de euros a la adquisición de 36.100 tablets que se distribuirán entre los centros educativos públicos y concertados, para dar respuesta a las necesidades de educación a distancia derivadas de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, explicó este miércoles su portavoz, Ignacio Aguado, quien afirmó que el Consejo de Gobierno conoció hoy el procedimiento de emergencia gracias al cual ha sido posible la compra de estos dispositivos.


Entre las medidas preventivas del contagio, se encuentra facilitar los medios necesarios para los docentes y, principalmente, al alumnado con dificultades de acceso a este material y conectividad en sus domicilios, con el fin de evitar acudir a los centros donde pueden contribuir a la transmisión de la enfermedad.


Así, destacan estas tablets que permitirán seguir las clases virtualmente en el hogar. El reparto de estos dispositivos se dirige, principalmente, a los alumnos de Educación Primaria.


En esta misma línea, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 13,75 millones de euros para adquirir 25.456 ordenadores para uso educativo, tanto por parte de los centros como de los alumnos. Esta inversión ha permitido la compra de 11.251 portátiles de 14 pulgadas, para ser distribuidos entre los centros donde se cursen estudios de los últimos cursos de Secundaria y Bachillerato, y 14.205 portátiles de 15 pulgadas para los alumnos de los últimos cursos de Primaria y 1º y 2º de ESO.


Asimismo, el Gobierno regional invertirá más de 2,7 millones de euros para 28.500 dispositivos gracias a la firma del convenio de colaboración con la entidad pública empresarial del Ministerio de Industria Red.es, que hace posible poner en marcha el programa Educa en Digital.


Este esfuerzo presupuestario hará posible dotar a los centros de 22.000 tablets con tarjeta SIM, 6.500 ordenadores con tarjeta SIM, así como de conectividad a los alumnos que se encuentren en una especial situación de vulnerabilidad para mejorar su acceso a las nuevas tecnologías, facilitando la igualdad de oportunidades entre todos ellos.


En total, la Comunidad de Madrid distribuirá 100.000 dispositivos para renovar el parque informático de los centros educativos de la región y garantizar que los alumnos puedan desarrollar la actividad educativa, ya sea de manera presencial o semipresencial.


A estos se deben sumar los que los centros educativos con cargo a los fondos extraordinarios repartidos en septiembre han adquirido directamente.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto