Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia impulsará la concentración hotelera, según los expertos en real estate

Agencias
viernes, 11 de diciembre de 2020, 11:51 h (CET)

La pandemia impulsará la concentración hotelera, según los expertos en real estate

El segmento vacacional está en el foco inversor de los empresarios con arrendamientos más flexibles

La pandemia del coronavirus implicará una importante transformación de la industria hotelera tanto nacional como internacional y abrirá la puerta a nuevas modalidades de contratos de arrendamiento más flexibles para esta tipología de activos, según los jóvenes profesionales reunidos por Savills Aguirre Newman en una nueva sesión de Savills Talks Young Talents.

La octava edición de estos ciclos de debate entre jóvenes profesionales, moderada por Sonia López-Doriga, Hotels consultant en Savills Aguirre Newman, ha reunido a representantes de grupos inversores y de propietarios de activos que han puesto en común su visión sobre los retos más inmediatos que afronta el sector hotelero.

En su opinión, los distintos avances en el desarrollo de vacunas efectivas van a tener un papel esencial en la recuperación de la industria hotelera y turística. Todos ellos coinciden en que España seguirá siendo un mercado atractivo para la inversión extranjera y que los destinos vacacionales y urbanos 'prime' serán los primeros en recuperarse.

PRIMERO SE RECUPERARÁ EL VACACIONAL
Los expertos concluyen que el sector ha hecho un gran esfuerzo de adaptación a la nueva realidad introduciendo cambios en su oferta y nuevas medidas para ser espacios seguros. Consideran que la recuperación se dará de forma más rápida en productos vacacionales que en urbanos, aunque hay excepciones, como Madrid y Barcelona que tienen una demanda consolidada.

Además creen que la disponibilidad de una vacuna efectiva para la población jugará un papel "fundamental" para reactivar el sector hotelero y la industria en su conjunto.

La industria hotelera asegura que España mantiene su atractivo para la inversión extranjera, ya que son fundamentales aspectos como clima, localización, seguridad e infraestructuras. Así, pese a que los inversores esperan una corrección de precios, no se prevén transacciones con grandes descuentos.

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS MÁS FLEXIBLES
Uno de los cambios más significativos que ha supuesto la pandemia está relacionado con los contratos de arrendamiento, que incluirán fórmulas de flexibilidad. En este sentido, los participantes en la mesa redonda apuntan que muchos arrendatarios "se están acogiendo al principio del derecho 'rebus sic stantibus' que establece que un acuerdo se firma ante unas circunstancias concretas y, por lo tanto, cuando hay una alteración de las mismas se puede modificar".

Los contratos se están renegociando y, a partir de ahora, los que se firmen tendrán una cláusula para "protegerse" ante el Covid o causas de fuerza mayor.

Asimismo, las relaciones entre el propietario del hotel y el arrendatario o gestor, también se van a ver modificadas. "Los arrendadores van a ser mucho más intervencionistas. Vamos a ver contratos más híbridos con una intervención más importante de la propiedad", apuntan los expertos.

El actual contexto económico también lleva aparejado una reordenación del sector y de nuevas oportunidades de inversión en esta industria, clave para la economía española.

Así, los expertos indican que se producirá un proceso de concentración en el que hay empresas hoteleras que va a desaparecer. "Deben de afrontar una situación en la que tienen que siguen asumiendo un consumo de caja mensual, pero con menos fondos propios, lo que generará unas afectaciones que no podemos predecir", explican.

EL SEGMENTO VACACIONAL, EN EL FOCO INVERSOR
El segmento vacacional está atrayendo el interés de los inversores institucionales, que mayoritariamente habían centrado hasta la fecha su ámbito de actuación en el producto urbano, según se comentó durante el debate. "Estamos viendo inversores que están levantado capital para fondos con el foco de inversión en producto vacacional", indican.

Estos movimientos permitirán seguir consolidando a España como uno de los principales destinos turísticos de Europa. Pese a que la mayoría considera que los precios todavía van a bajar, según pusieron en común, no se esperan grandes descuentos de precios.

Los jóvenes expertos reunidos por Savills Aguirre Newman no dudan sobre la capacidad del sector hotelero español de reponerse a la actual situación y recuperar los niveles de los ejercicios 2018 y 2019. "A medio y largo plazo, el sector volverá a esas cotas e incluso crecerá por encima, pero con cambios estructurales", resaltan.

Esta modificación de las reglas del juego no solo afectará a los contratos, sino a destinos y a touroperadores.

La recuperación del sector, según pronostican, se producirá más rápido en aquellos productos vacacionales y no en los urbanos. No obstante, hay excepciones, como las ciudades de Madrid y Barcelona, donde el cliente vacacional es muy importante.

Destinos como Mallorca, Ibiza, Canarias o Málaga, zonas con demanda consolidada y buenas infraestructuras, son las que encabezan la recuperación. Se verán más afectados, por el contrario, aquellos destinos secundarios. También tienen mejores perspectivas aquellos establecimientos con costes muy optimizados y con poca necesidad de personal.

Los jóvenes especialistas en el sector hotelero coincidieron en que el hecho de tener una vacuna efectiva para toda la población será realmente el factor que reactive la industria y que permita salir de la situación actual de incertidumbre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto