Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El caos de la emigración

Fermín Bocos
viernes, 20 de noviembre de 2020, 08:00 h (CET)

MADRID, 19 (OTR/PRESS)Tenemos un Gobierno más preparado para la propaganda que para hacer frente a los problemas reales. El flujo constante de migrantes que arriban por centenares a Canarias está resultando el espejo dramático en el que se refleja la incompetencia del Gabinete ministerial. Tres ministerios con sus ministros y sus respectivos asesores -Interior, Exteriores y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- , tienen competencias sobre emigración pero ninguno demuestra competencia a la hora de prever la llegada masiva de migrantes a las costas de Gran Canaria. Hasta el quince de octubre habían llegado 8.100 personas, un mes después ya eran 16.760. En plena segunda ola de la pandemia en las dos últimas semanas han llegado tres mil más de los cuales algo más de dos mil se hacinan en un espacio minúsculo en el puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria.

Ante semejante desbordamiento las autoridades locales han puesto -con razón - el grito en el cielo. Una llamada de atención que de momento ha caído en el vacío, sin otra consecuencia que la constatación de que el Gobierno gestiona mal los problemas reales.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se estrenó con una sobreactuación a favor de los migrantes que viajaban a la deriva en el barco "Aquarius". Montó un gran despliegue político-mediático en el puerto de Valencia, con la vicepresidenta Carmen Calvo en primera línea de las cámaras de la televisión y cuando se apagaron lo focos, el Gobierno se olvidó de que muchos más seguían llegando a nuestras costas.

La pandemia no ha sido un factor de disuasión. La miseria sigue empujando a miles personas a jugarse la vida haciéndose a la mar. En el Mediterráneo y ahora también en el Atlántico intentando llegar a Canarias desde el sur de Marruecos y Mauritania. Rabat ha cerrado los pasos de Melilla y de Ceuta y los cayucos se hacen a la mar más hacia el sur y Rabat deja hacer. Tiene abierto el conflicto armado con el Frente Polisario y resulta que a Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno -un hacha de la diplomacia- se le ha ocurrido pedir que se celebre un referéndum en el Sáhara que Marruecos reclama como propio.

La respuesta de Rabat está a la vista en el puerto de Arguineguín. dada la incompetencia demostrada hasta la fecha por los tres ministerios a los que concierne la emigración sería el momento para que Pedro Sánchez comisionara a Iglesias enviándole a Canarias con plenos poderes para resolver el problema. Seguro que veríamos un gran programa de televisión mientras los migrantes seguían llegando a las costas de Canarias... porque la culpa del hacinamiento sería cosa de la oposición.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto