Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El inacabado camino de la iguadad

Isaías Lafuente
jueves, 29 de octubre de 2020, 08:02 h (CET)

MADRID, 28 (OTR/PRESS) Es muy difícil que cada semana no gotee alguna noticia, algún informe, algún gesto público que evidencie que el difícil camino hacia la igualdad se nos está haciendo demasiado largo. En los últimos días hemos escuchado al líder de Vox, aspirante frustrado a la presidencia del Gobierno, referirse a las diputadas de Unidas Podemos como "floreros de su macho alfa", hemos conocido una EPA que radiografía una brecha en el empleo muy desigual en hombres y mujeres y un informe que documenta cómo los roles asignados a niños y a niñas siguen siendo muy distintos en los anuncios de juguetes, como si el tiempo se hubiera detenido.

Y es elocuente el contundente estudio encargado por Ministerio de Cultura y Deportes sobre nuestros organismos públicos culturales. Un informe que analiza la presencia de mujeres en cincuenta instituciones a lo largo de veinte años y que constata que ocho de cada diez están dirigidas por hombres y en las que ellas sólo ocupan una de cada cuatro sillas en sus patronatos, siendo sólo mayoría en las secretarías de estas instituciones. Y sin saber si existe relación causa efecto, es curioso que ese desequilibrio se proyecta en la autoría de los cuadros que compran y en los montajes que estrenan nuestros museos y teatros públicos.

Es de alabar que haya sido el propio ministerio el que haya encargado esta auditoría autocrítica. Y ahora sería razonable exigir que actúe en consecuencia para suturar una brecha de género impropia en una democracia moderna del siglo XXI, aunque ya la contemplemos como quien ve nevar en el Polo. No sólo por la sensibilidad que se supone a los responsables de instituciones en un ámbito tan concreto como el de las artes, sino porque conviene que las leyes que se hacen, se cumplan después. Y nuestra Constitución, que consagra la igualdad plena y proscribe cualquier forma de discriminación por razones de sexo, ya ha superado los cuarenta. Y la Ley de Igualdad, que pretendió impulsar lo que no llegaba por el mero paso del tiempo, ha cumplido ya trece años. No sería necesario recordar que, por buena que sea, una ley incumplida tiene el mismo valor que una orquesta desafinada, un coro de borrachos, un ballet de tullidos o un hermoso cuadro pudriéndose en los sótanos de un museo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto