Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los PGE de Iglesias

Antonio Casado
jueves, 29 de octubre de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 28 (OTR/PRESS)No parece casualidad que los ministerios regentados por Podemos registren una mayor previsión de gasto. Su jefe de filas, Iglesias Turrión, vicepresidente del Gobierno, tan adanista como siempre, decreta el fin de la austeridad y el comienzo de una nueva política económica. Más expansiva, se entiende. Al tiempo, el gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, anuncia una década de ajustes, o sea, de austeridad, impuesta por el déficit estructural que arrastramos al alza desde la crisis de 2008.

Dos voces integradas en el discurso oficial, la del Gobierno y la del BdeE, diciendo cosas contrapuestas. Todo queda en casa. No será lo mismo si Europa tumba la parte no productiva del gasto público sin precedentes (236.331 millones de euros), previsto en los PGE 21. Puede ser, a la vista de los tutoriales sobre el acceso al maná financiero (750.000 millones de euros en seis años) para la recuperación de los países más castigados por la pandemia. Con España e Italia a la cabeza.

Es una de las muchas incertidumbres que sobrevuelan al proyecto de PGE que este miércoles entró en el telar parlamentario para su tramitación. En este caso por la impronta de UP, que se proclama campeón del progresismo social en base a la ayuda europea y la suspensión provisional de su disciplina fiscal. Como si eso fuera una barra libre en materia de gasto público.

El problema es que esa lectura la asume el socio de coalición que, a fin de cuentas, determina la supervivencia política del Gobierno de Sánchez. En la negociación de días pasados llegó a amenazar con romper la coalición si no prosperaban sus exigencias. Ahora uno y otro ya pueden vanagloriarse de comprometer el mayor gasto social de la historia. Pero con pólvora de rey, no como resultado de una boyante gestión económica en materia de crecimiento y creación de empleo.

Todo eso dejó traslucir Iglesias en su comparecencia con Sánchez para presentar en sociedad las cuentas públicas. No dieron la impresión de estar hablando en un país acorralado por el virus, económicamente roto, socialmente agitado y políticamente inestable. Los nubarrones incluso han resucitado referencias a los Pactos de la Moncloa de 1977 como algo que antes o después se convertirá en inaplazable cuestión de Estado para las fuerzas políticas, económicas y sociales del país.

Mientras tanto, se acerca el gran debate del año político. En el cuánto, el cómo y el para qué de los ingresos y los gastos en las cuentas públicas se van a retratar los partidos de base parlamentaria. Incluidos los desafectos al orden constitucional que hicieron presidente a Sánchez. Pienso en el propio Iglesias, que sueña con una España "republicana y plurinacional", y en Rufián (ERC) que reclama la abdicación del Rey y tacha de "represores" a los aparatos del Estado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto