Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La frágil paz Sánchez-Ayuso

Antonio Casado
martes, 22 de septiembre de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 21 (OTR/PRESS) Sánchez reapareció en la tele el fin de semana para reafirmarse en su voluntad de ayudar a Díaz Ayuso poniendo todos los recursos del Estado a disposición de la Comunidad de Madrid. Se trata de lograr una remada conjunta que doblegue la ascendente curva de contagios.

Desastre español, capital Madrid. Esa es la foto. Tan movida como la de Sánchez y Ayuso en la Puerta del Sol. Aparentemente, es la firma de la paz entre dos administraciones enfrentadas, pero la confianza no vuelve de la noche a la mañana, sobre un historial tan cargado de encontronazos y cuentas pendientes.

Ahora nadie se libra del suspenso en la gestión nacional de la pandemia, donde el déficit de recursos, descoordinación, el falso optimismo de una desescalada prematura, las improvisaciones, el malestar de los sanitarios, la desaparición del Gobierno durante el verano, etc., no es más ni menos achacable a los gobernantes nacionales que a los madrileños. Unos, campeones de Europa en contagios. Otros, campeones de España.

El dudoso honor de encabezar el ranking de los malos resultados alcanza al no menos dudoso honor de encabezar el intercambio de pedradas políticas. Acabar con los reproches mutuos y "desterrar la lucha partidista" (Sánchez dixit) era lo que pretendía el juicioso intercambio epistolar entre presidente y presidenta, cuyo fruto más fotografiable es (habrá sido a la hora de publicarse este comentario) la cita de ambos en el kilómetro cero del Reino de España (sede oficial de la CAM).

El resultado está por ver, más allá de la voluntarista coincidencia de ambos en que "estamos construyendo espacios de cooperación", "más preparados y con la letalidad más baja", si comparamos la situación actual con la que reinaba durante el estado de alarma. A los dos les conviene ese relato, orientado a evitar a toda costa un nuevo estado de alarma, aunque solo fuera en la Comunidad de Madrid, porque tendría efectos letales en todo el sistema productivo del país.

Supondría hundimiento económico y, en secuencia inexorable, malestar social e inestabilidad política. Nada de confinamiento drástico, como había insinuado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. Sólo limitaciones de actividad y movilidad en las 37 zonas más afectadas por la pandemia durante al menos los próximos catorce días, a partir de este lunes 21. Con la ayuda del hasta ahora denostado Gobierno, "que no viene a tutelar sino a colaborar", advirtió la presidenta, ya consciente, ahora sí, de que "necesitamos la fuerza del Estado".

Hay que saludar la apuesta, que consiste en "reforzar los mecanismos de cogobernanza para complementar esfuerzos y medios", formalizada por Sánchez y aceptada por Ayuso. Si la foto de este lunes no sale movida, todos saldremos ganando.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto