Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ciclista cansado

Antonio Casado
jueves, 30 de julio de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS) El Gobierno sugiere que el arropamiento financiero de Europa puede ponernos en cabeza de la economía digital y verde, como en el pasado ocurrió en fibra óptica y en alta velocidad. Es su resorte argumental para sugerir que lo conseguido en Bruselas a escala europea, en nombre del diálogo y la unidad, debería conseguirse también a escala española.

Pero el mensaje de que "Europa nos pone frente al espejo" cayó en saco roto. La oposición denuncia el injustificado optimismo del Gobierno frente al horizonte negro de nuestro país tras la crisis del coronavirus, teniendo como tenemos encima el paro, los rebrotes epidémicos, la caída del crecimiento, el malestar social y la inestabilidad política.

Un Sánchez casi ebrio de europeísmo celebró el miércoles pasado en el Congreso que España haya salido por la puerta grande en la negociación del Fondo de Recuperación de la UE. Es decir, con los bolsillos llenos para afrontar el crecimiento y la creación de empleo. Unos 140.000 millones de euros (72.000 en subsidios y el resto en créditos a devolver con intereses), por la solidaridad de los 27 y gracias a la actuación personal del presidente del Gobierno en la llamada cumbre del coronavirus.

Habida cuenta de que la referida actuación personal de Sánchez en Bruselas no calzó en términos de protagonismo mediático, su bajo perfil pasó a denominarse "escucha activa" en la narrativa oficial de Moncloa. Sin embargo, el líder del PP asimiló esa actuación a la del "ciclista cansado", que se pega a rueda de otros para ahorrarse esfuerzos en la pedalada y en la exposición política. Sostiene Pablo Casado que, en esas condiciones, el triunfalismo del Gobierno resulta ofensivo.

Se refería al pasillo que los ministros le hicieron en Moncloa a Sánchez después de la cumbre de Bruselas y al optimismo oficial frente a los muertos, los parados y al renovado miedo social a nuevos confinamientos. Pero la parte relevante en el discurso de Casado es la relación causa-efecto entre el optimismo trasladado a las terminales mediáticas del Gobierno, y la relajación de las medidas para desactivar los contraataques del virus.

Y es que el miedo de los españoles a una segunda ola no es menor que el miedo al despido, una vez que el retorno a las Autonomías de las competencias de Sanidad no ha servido para mejorar la situación después de la desescalada.

Y ahora el Gobierno dimite de su tarea coordinadora por miedo político a quienes le endosarían intenciones recentralizadoras. Casado lo denunció en el cruce parlamentario del miércoles 29, mientras reiteraba en el hemiciclo su plan alternativo para mostrar que las cosas pueden hacerse de otro modo, recurriendo a la legislación en Sanidad Pública, Protección Civil y Seguridad Nacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto