Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un mes de julio triste y preocupado

Fernando Jáuregui
martes, 30 de junio de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS) Llega el mes de julio, en el que tradicionalmente muchos españoles iniciaban sus vacaciones o empezaban a prepararlas mirando hacia agosto. El mes del calor, de las piscinas, de las terrazas al aire libre, de los viajes, de las fiestas. Este año, nos dicen las encuestas y nos advierte la dura realidad, no va a ser exactamente así: más del sesenta por ciento de los españoles piensan que no disfrutarán de vacaciones y, si lo hacen, serán con sordina, tan minimizadas que casi parecerá aquella vieja rutina que, por cierto, también hemos perdido en aras de esa bobada a la que llaman 'nueva normalidad'.

La pandemia nos ha robado casi todo el año y mucha de la alegría en este país nuestro, que era --y estoy seguro de que volverá a serlo, pero cuándo- el país más alegre del mundo. El mes de julio ha de ser un período más de precauciones, cautelas y freno a los excesos y no cabe pensar en aquel desbordamiento que nos duró hasta 2019. El consumo va a decrecer no poco y las expectativas laborales de una mayoría de compatriotas también. Me resulta absurdo proclamar que salimos -si es que podemos decir que ya hemos salido- de esta más fuertes y más unidos. No es así, lamentablemente: se trata apenas de un eslogan, un espejismo.

Julio era también un mes en el que los gobernantes aprovechaban para colar algo de rondón asuntos que pudieran resultar polémicos. Fue el franquismo quien inventó las bondades de la distracción juliana para hacer cosas como cambiar ministros, aprobar decretos o proclamar sucesor en la persona del Príncipe Juan Carlos de Borbón, hace de esto la friolera de cincuenta y un años.

No sé si Sánchez tiene en la cabeza hacer cambios en su elenco ministerial: él asegura que no, aunque tengo para mí que debería hacerlo, y en bastante gran medida. Pero, en todo caso, al ser este, como le ocurrirá a agosto, un mes en el que muchos más que antes se quedarán en casa, atentos a lo que dicen los noticiarios y a lo que llega por Internet, será difícil que queden aparcados ante la opinión pública y publicada asuntos espinosos. Como ese 'caso Dina' que atormenta, dicen, a Pablo Iglesias, sembrador de vientos y recolector de tempestades. O las demandas y querellas contra el Gobierno, en el que quien más indemne sale, mire usted por dónde, es el ministro de Sanidad, que figura a la cabeza de la popularidad en el Gobierno, frente a otros ministros que quisieron reservarse para sí las materias 'sociales'.

No, no va a ser este un julio más de olvidos y distracciones, creo. Habrá sesiones parlamentarias, hay unas elecciones gallegas y vascas que expandirán sus ondas más allá de sus confines y está ahí la perspectiva de un otoño especialmente preocupante en Cataluña, foco de todas las tempestades políticas. Sánchez tiene mucho que hacer este mes de julio, mucho, antes de irse a descansar a Doñana, si es que finalmente va. Porque este verano, de veraneo, lo que se dice de veraneo, poco. Para muchos, puede que sean las no-vacaciones más preocupadas, quizá más tristes, de sus vidas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto