Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El culebrón "Delgado"

Antonio Casado
jueves, 16 de enero de 2020, 08:02 h (CET)

MADRID, 15 (OTR/PRESS) No cesa el culebrón Delgado, pendiente de paso no vinculante por el CGPJ y la comisión de Justicia del Congreso. Sostiene Sánchez que el nombramiento de la ex ministra de Justicia como fiscal general es "impecable". Lo es en el terreno de las formalidades y el libérrimo criterio de un presidente del Gobierno. Pero no es estético, como tantas veces se ha dicho estos días.

Ahí solo juegan las apariencias. Las del sometimiento al principio de legalidad, que está tasada, es previsible y tiene que ver con el correcto funcionamiento del orden constitucional. Aquí ganan las apariencias de sometimiento al principio de oportunidad, que es voluble cambiante, caprichoso, engañoso e imprevisible, porque tiene que ver con la lucha por el poder.

En estas circunstancias, que el presidente del Gobierno haya pedido a Dolores Delgado una actuación "independiente" no garantiza la apariencia de imparcialidad en su nuevo cargo. Eso es imposible si cinco minutos antes estaba haciendo campaña como aspirante a diputada en las listas del PSOE. Nadie puede transitar en tan poco tiempo de la lógica política (oportunidad) a la lógica judicial (legalidad).

Las apariencias no engañan. El Gobierno de coalición aprovecha su ascendiente sobre la Fiscalía General del Estado para cumplir las exigencias de su pacto con ERC, inspirado en la voluntad común de "desjudicializar" el conflicto catalán y desviarlo hacia vías políticas de solución. Lo malo es que, para cumplirlas haya que "politizar" esta institución secular con la que el Ejecutivo aplica su política criminal (conjunto de acciones y criterios para prevenir y sancionar conductas delictivas), aunque con regulada cesión de estatus propio (autonomía funcional).

Esta es la clave del derecho del Gobierno a nombrar a quien le venga en gana al margen de las apariencias. De hecho, todos los Gobiernos, como es lógico, colocan a fiscales afines en la cúspide de la institución. Por tanto, carecen de sentido legal los recursos anunciados por el PP por supuesta vulneración de la separación de poderes. Es verdad que la Fiscalía está incluida en el título VI de la Constitución, dedicado al Poder Judicial, pero también lo es que jurisdiccionalmente no forma parte del mismo (el que dicta sentencias con absoluta independencia respecto a los otros poderes del Estado.

El nombramiento de Delgado no vulnera en absoluto el artículo 5 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, salvo que se juzgue a Delgado por falta de imparcialidad a título preventivo. Es decir, por sus intenciones, no por sus acciones, que están por ver. Y tampoco se le puede aplicar la incompatibilidad por militancia política (art. 59 del citado Estatuto), porque Delgado no es militante, aunque haya figurado en las listas socialistas como independiente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto