Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La 'ministra número 23'

Fernando Jáuregui
martes, 14 de enero de 2020, 08:02 h (CET)

MADRID, 13 (OTR/PRESS) Ignoro quién ha podido meter en la cabeza de Pedro Sánchez la disparatada idea de designar a Dolores Delgado, hasta ahora ministra de Justicia, como nueva fiscal general del Estado, desplazando a la actual titular, María José Segarra, que al parecer ha resultado excesivamente 'díscola' ante los dictados emanados del Ejecutivo. Difícilmente se podría haber hallado un nombre más controvertido en los ámbitos políticos, en la carrera fiscal y en el mundo togado en general que el de la señora Delgado, a quien no ha faltado, en los meses que ha permanecido en el cargo, responsabilidad a la hora de que el planeta de la Justicia esté como está. Que no es bien, precisamente. La oposición, que se ha cebado en este nombramiento 'a dedo', ha llamado a la señora Delgado "la ministra número veintitrés", aunque este lunes no haya tomado posesión de su 'cartera'.

Ya la designación como nuevo titular de Justicia de Juan Carlos Campo, personaje de indudable competencia técnica, pero excesivamente ligado, a mi entender, al partido y, por diversos motivos, también al Legislativo, muestra un escaso respeto por una escrupulosa separación de los poderes cásicos de Montesquieu. En mi concepción, tanto quién ocupa la Fiscalía General del Estado como el propio Ministerio de Justicia -sí, también este Ministerio, y más en los tiempos desbocados que corren- debería ser consultado e incluso consensuado con la oposición, buscando una figura con perfil de independencia. Nunca más lejos de eso que ahora.

Comprendo que el desmadre jurídico catalán, y los varapalos que nos está propinando una Justicia europea que no tiene, lógicamente, sensibilidad con el problema que al Estado le causa el secesionismo ante la falta de elementos legales que España tiene para defenderse de los ataques a su integridad territorial, socaven la moral de la Fiscalía, del Supremo, del Constitucional y de la Abogacía del Estado. Especialmente, cuando el Ejecutivo tiende a acaparar, como es el caso, todos los poderes clásicos de Montesquieu, y, si puede, incluso extender sus tentáculos hasta al cuarto poder, el de los medios, que no estaba en la 'lista' del barón de Secondat.

Nunca, como ahora, al menos que yo recuerde, el poder Judicial estuvo más tambaleante, más inseguro -pese a la firmeza que muestran algunos de sus integrantes, como Manuel Marchena--, más necesitado de un consenso entre quienes se sienten constitucionalistas precisamente para mejor defender a ese Estado y a sus instituciones, comenzando por la propia Monarquía.

Pero el reloj parece caminar al revés de lo que una democracia sana precisaría. Este último capítulo, el de la férrea dependencia de la Fiscalía con respecto al Ejecutivo, personalmente me parece alarmante en cuanto que evidencia un cierto estado de cosas. Y que no me digan, por favor, que la Fiscalía siempre fue una especie de dependencia del Gobierno: no siempre, y al caso de la señora Segarra, o de Torres-Dulce, o a varios otros, me remito, ha sido así. Casi nunca ha acabado por ser así.

No sé si aún Pedro Sánchez está a tiempo de rectificar y, entonces, esta crónica tendría que ser arrojada a la papelera. Me alegraría. Pero me temo que ya es demasiado tarde. A ver cómo lo explica el presidente del Gobierno este martes en rueda de prensa, acontecimiento que, como la independencia de los poderes clásicos, también empieza a ser 'rara avis', un bien en peligro de extinción.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto