Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un análisis genético con muestra de sangre o saliva ayuda a identificar a las personas con riesgo de sufrir un ictus

Agencias
viernes, 27 de diciembre de 2019, 18:41 h (CET)

Un análisis genético en el que se utiliza una muestra de sangre o saliva ayuda a identificar a las personas con un alto riesgo de sufrir un ictus, tal y como han comprobado investigadores de Australia, Alemania y el Reino Unido.

En concreto, los científicos han desarrollado un puntaje de riesgo genético similar o más predictivo que los factores de riesgo comúnmente conocidos para el accidente cerebrovascular. Su trabajo sugiere además que las personas con alto riesgo genético pueden requerir medidas preventivas más intensas para mitigar el riesgo de accidente cerebrovascular que lo recomendado en las guías actuales.

La predicción del riesgo genómico, basada en la secuencia de ADN única de una persona, tiene distintas ventajas sobre los factores de riesgo establecidos, ya que podría usarse para conocer el riesgo de enfermedad desde el nacimiento. Por lo tanto, puede permitir el inicio de estrategias preventivas antes de que las personas desarrollen factores de riesgo convencionales para el accidente cerebrovascular, como la hipertensión o la hiperlipidemia.

"La secuencia del genoma humano ha revelado muchas ideas. Para enfermedades comunes, como el accidente cerebrovascular, está claro que la genética no es el destino, sin embargo cada persona tiene su propio riesgo innato de padecer una patología. El desafío ahora es cómo incorporar mejor esta información de riesgo en la práctica clínica para que la sociedad pueda vivir más saludable y durante más tiempo", han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications'.

El nuevo puntaje de riesgo genético fue significativamente mejor que el historial familiar en la predicción de un accidente cerebrovascular isquémico futuro, en la medida en que podría detectar aproximadamente 1 de cada 400 individuos con un riesgo 3 veces mayor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto