Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fútbol y salsa rosa

Antonio Casado
sábado, 30 de noviembre de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS) El zasca de Robert Moreno a Luis Enrique, sucesor y sucedido, sucedido y sucesor, como entrenador de la selección española de fútbol, ocupa lugares de privilegio en los medios: "Si yo no hubiera seguido, ahora él no sería ahora el seleccionador". Claro, si Moreno también hubiera renunciado "irrevocablemente", como hizo el asturiano en junio 2019, la Federación habría fichado a otro entrenador, pero no con carácter interino, como sí fue en el caso del segundo de Luis Enrique.

O sea, que le estuvo calentando la silla. Y el pago recibido es una acusación de deslealtad. De ello se dolió públicamente Moreno en la tarde del jueves: "Ha dicho cosas que no merezco". Fue una comparecencia sin preguntas. "Por no incurrir en reproches", vino a decir.

Excusa vacía, por supuesto, cuando los reproches de ida y vuelta han sido la materia prima del culebrón. Eso es lo reprochable en ambos, si hacemos el sano ejercicio de distanciarnos del conflicto entre dos viejos amigos. Creo que incluso es obsceno tanto eco público de un conflicto privado.

Robert Moreno y Luis Enrique no tienen ningún derecho a recostarse en los ciudadanos en general y en los aficionados al fútbol en particular, para ventilar unos problemas personales que solo a ellos conciernen y nada tienen que ver con la naturaleza pública de sus quehaceres profesionales.

Si la selección española de fútbol empobrece su rendimiento o empeora sus resultados por culpa de un problema personal, procede cambiar de entrenador. Sin dar cuartos al pregonero respecto al factor humano. El ejemplo lo tenemos en el propio paso atrás de Luis Enrique, afectivamente roto por la pérdida de un ser querido. Tomó las riendas su segundo, no se frenó la buena marcha del equipo y los medios guardaron un respetuoso silencio sobre ese problema personal que conocían.

También ahora se podían haber ahorrado los protagonistas del culebrón la exposición pública de su choque de egos. Y los medios de comunicación hubieran respetado su privacidad. De no haber sido, insisto, por el propio empeño de ambos en sacar sus trapos sucios a la calle. Así las cosas, los medios no han tenido más remedio que tomar partido en un asunto de salsa rosa, ajeno a la información deportiva.

En estos casos el resorte argumental es el de la "credibilidad". Entre los opinadores del mundo deportivo esa batalla parece inclinarse a favor de Moreno y su negación de las acusaciones de "desleal" que le ha dedicado la contraparte del culebrón. Lo cual no le ha impedido mostrarse agradecido a Luis Enrique, a cuya sombra ha crecido como entrenador y de quien dice haber aprendido mucho durante los nueve años en los que trabajaron juntos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto