Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La línea que no podía cruzar

Fermín Bocos
sábado, 16 de noviembre de 2019, 08:00 h (CET)

MADRID, 15 (OTR/PRESS) Algunos de los dicterios que señalan a Pablo Iglesias como una persona de escaso fiar en política los hemos escuchado en boca de Pedro Sánchez. También fue él quien alertó acerca del infausto porvenir que aguardaría a la sociedad española caso de una hipotética llegada de Podemos al Gobierno. Eso fue ayer, hoy Pedro Sánchez ha cambiado el discurso y nos quiere convencer de todo lo contrario: que Pablo Iglesias vaya a ser su socio en un Gobierno de coalición ya no le quita el sueño. Más aún, ha bautizado como "ilusionante" el acuerdo. ¿Se puede uno fiar de quien ayer decía lo que decía y hoy afirma todo lo contrario? No. Pero es lo que tenemos.

Es sabido que la política hace extraños compañeros de cama pero hay que reconocer que el plan de Sánchez supera lo que habíamos visto hasta ahora. Entre quienes asisten con sorpresa a su última pirueta -Sánchez pasa de la opinión de los notables del partido- se encuentran algunos de los ministros del Gabinete en funciones y no pocos votantes socialistas tradicionales. A lo largo de su dilatada historia el Partido Socialista siempre receló de los comunistas. Ha sido una pulsión recíproca. Y en las contadas ocasiones en las que establecieron alguna alianza, la cosa salió mal.

De los planes de Sánchez solo sabemos lo que dice en público; también ha trascendido que Iglesias y algunos de los dirigentes de Podemos encontrarán acomodo en el Consejo de Ministros. Como ha señalado Felipe González, es tanto como empezar la casa por el tejado y, puesto que se trata del futuro Gobierno de España, lo razonable habría sido empezar por el programa: cómo piensan afrontar los diversos y en algún caso acuciantes problemas que tiene el país. El primero, la situación de Cataluña. Iglesias es partidario del derecho de autodeterminación y de celebrar un referéndum. Sánchez, en el debate de los candidatos, se comprometió a restablecer en el Código Penal la ley que consideraba delitos este tipo de consultas fuera del marco constitucional. Preguntado ayer si mantenía la promesa, Sánchez no respondió. Un silencio que dice muchas cosas.

Todas inquietantes sí recordamos que no le salen las cuentas parlamentarias para superar la investidura y que emisarios suyos exploran el apoyo o la abstención de Esquerra Republicana. La línea que se comprometió a no cruzar. Pero está en el aire. No servirá de mucho -Sánchez sólo se escucha a sí mismo- pero se lo ha recordado el veterano ex presidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Parece que con poca esperanza de ser atendido porque ha renovado su promesa de dejar el PSOE sí Sánchez vuelve a pacta con los que apoyaron la moción de censura que tumbó a Mariano Rajoy. Malos tiempos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto