Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez solo tema a la abstención

Fermín Bocos
miércoles, 9 de octubre de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 8 (OTR/PRESS) No es en el modelo portugués de gobierno de coalición en el que está pensando Pedro Sánchez -allí el Ejecutivo socialista de Antonio Costa se apoyará en uno de los dos partidos situados a su izquierda-. Esa combinación ya sabemos por propia confesión que no le permitiría dormir. El sueño de Pedro Sánchez es la fórmula Macron. Un político que cuando llegó al poder era casi un desconocido (había sido ministro durante un año y medio) y que con un partido improvisado acabó dominando la escena política francesa.

En el caso de Sánchez la estrategia diseñada desde que consiguió doblar el brazo a los barones regionales hasta hacerse con el control absoluto del PSOE ha estado orientada a un solo objetivo: la conquista del poder, cómo llegar a La Moncloa. La metáfora de La Moncloa va más allá de la referencia a la sede de la Presidencia del Gobierno. Sánchez, llenándola de asesores, la ha convertido en ciudadela. A la permanencia en tan señalado lugar ha dedicado durante meses todos sus esfuerzos y habilidades. Aunque mejoró las expectativas, el resultado de las elecciones celebradas en abril se demostró escaso para proteger una navegación parlamentaria tranquila.

De ahí que pese al teatrillo de las negociaciones con Pablo Iglesias y el momento de duda que le llevó a ofrecer a Podemos varios ministerios, rápidamente rectificó y aprovechando la excusa que le otorgaba el narcisismo del líder morado retiró la oferta y se atrincheró en el discurso providencialista que sigue desplegando a lo largo de la campaña. "Ahora toca España". "Sólo el PSOE puede garantizar la buena marcha del país". Promete lo que haga falta: desde librar los fondos de las comunidades autónomas que retenía a equiparar las pensiones al IPC saltándose el consenso del Pacto de Toledo. Y todo envuelto en la bandera. En las entrevistas que ha concedido en las últimas semanas ha dejado vagar la conjetura de si llegado el caso habría que aplicar el Artículo 155 de la Constitución. Todo al servicio de una estrategia que ya ha rendido algunos frutos.

Me refiero a la retirada del veto de Ciudadanos. Albert Rivera se ha rendido a las encuestas y el temor al hundimiento de su partido le sirve en bandeja a Sánchez una carta que podría ser importante, incluso decisiva, el día siguiente de las elecciones. Desde que llegó a La Moncloa en el carro de la moción de censura Sánchez lo ha supeditado todo a la preservación del poder. Contaba con la división de las derechas, un elemento clave en el reparto de votos para volver a ganar las elecciones. Ahora la izquierda también sabe de divisiones. La posibilidad de que se incremente la abstención en el área progresista es la principal preocupación de Sánchez. Sería el único factor capaz de poner en peligro su sueño monclovita.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto