Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

De campaña en campaña

Antonio Casado
martes, 8 de octubre de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 7 (OTR/PRESS) Nadie diría que aún falta casi un mes para el principio de la campaña electoral. Los actores del 10 de noviembre han entrado de lleno en la competición, si es que alguna vez la abandonaron. Y nos arrastran a los demás. Ahora, sobre tres grandes ejes de debate. Uno, la estabilidad. Dos, la rebaja de expectativas en la facturación socialista. Y tres, levantamiento del cordón sanitario al PSOE por parte de Ciudadanos.

Gobernabilidad, divino tesoro. La clase política, muy tocada por una cuestión reputacional, parece haberlo descubierto de repente. Este fin de semana todos hablaron del desbloqueo como la razón de mayor cuantía ante la que deben decaer los intereses de partido. Se refieren al bloqueo, como algo que no puede volver a ocurrir de ninguna manera.

En este sentido es reseñable la indisimulable satisfacción de los dos grandes, el que gobierna (PSOE) y el que puede gobernar (PP), respecto al declive de sus respectivos partido-escolta, los que un día quisieron ser hegemónicos en sus respectivos bloques. Me refiero a Ciudadanos, por la derecha, muy castigado por los electores, al menos en las encuestas. Y Podemos, por la izquierda, que se ha partido en dos.

Lo demás es puro partidismo, de campaña en campaña. En el PSOE perdura el discurso de alternativa única al bloqueo -la suya, claro-, pero los sondeos desmienten y desmontan a los guionistas de Sánchez. Pueden haberse equivocado en sus cálculos respecto a una subida en escaños que daban por segura. Tal vez no ha sido un buen negocio crear las condiciones de la repetición electoral para volver a las andadas, a la vista de los dos sondeos publicados este fin de semana, que dan una subida del PP mayor de la calculada al disolverse la Legislatura.

La novedad informativa de la precampaña es la decisión de Cs de levantar el veto al PSOE y escenificar ritos de apareamiento. Los analistas le dan muchas vueltas al ofrecimiento en nombre de la gobernabilidad. Y se preguntan por qué no lo hizo antes. Nos hubiéramos ahorrado una repetición de elecciones y muchos dolores de cabeza. Pero "el pánico hace milagros", como le ha dicho Sánchez. Una reacción que nos deja en ayunas sobre lo que piensa respecto a las consecuencias del nuevo volantazo de Rivera. Moncloa guarda silencio sobre si la rectificación puede ser la antesala del acierto. Sánchez se esconde en la ironía: "Rivera nos ha levantado el castigo". Sin aclarar si será para bien o para mal.

A juicio del comentarista, estamos ante la bengala del náufrago, lanzada por un capitán desesperado y con mala conciencia. De ahí esta tardía rectificación, orientada a salvar el barco. La política y la matemática alumbradas en las urnas de abril le señalan como el dirigente político que pudo y no quiso dotar a España de la estabilidad que reclama a gritos desde diciembre de 2015.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto