Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ceremonia de la confusión

Julia Navarro
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 08:00 h (CET)

MADRID, 17 (OTR/PRESS) ¿Y por qué no lo ha hecho antes?. Sí, esa es la pregunta que cabe hacerse ante la propuesta de Albert Rivera a Pedro Sánchez ofreciéndole la abstención de Ciudadanos y, de paso la del PP, a cambio de tres condiciones: romper el acuerdo con Bildu en Navarra, aplicación del 155 en caso de que los independentistas catalanes vuelvan a las andadas, y no subir los impuestos.

Son condiciones razonables la cuestión es que las ha propuesto a destiempo y sin explicar porqué ahora si y no hace dos meses.

Va a tener razón el Presidente de Galicia Núñez Feijóo cuando hace unos días en una entrevista en ABC decía que algunos líderes actuaban como adolescentes.

Lo cierto es que las encuestas auguran una pérdida de escaños tanto de Ciudadanos como de Podemos, además de Vox, y eso se nota en la actitud de los líderes del Partido Morado y del Partido Naranja.

Pablo Iglesias ha empeñado todos sus esfuerzos en un gobierno de coalición que rechazó en julio, y Albert Rivera ahora plantea la abstención que Pedro Sánchez le ha venido pidiendo.

Puede que las actitudes incomprensibles tanto de Iglesias como de Rivera, que al parecer pueden ser penalizadas en las urnas según dicen las encuestas, es lo que ha llevado a ambos a mover ficha en direcciones contrarias a las que venían manteniendo.

Que Pablo Iglesias se haya descolgado diciendo que pediría al Rey Felipe su intervención para que Sánchez de por bueno el gobierno de coalición es lisa y sencillamente un disparate. Y no solo porque la Constitución no contemple que el Rey tenga esa potestad sino porque resulta inconcebible que el partido más activamente republicano que es Podemos nada menos que pretenda que intervenga el Rey a favor de sus intereses.

En cuanto a Albert Rivera resulta desolador que durante esos meses se haya instalado en un pertinaz "no es no" a Pedro Sánchez, haciendo caso omiso a todas las voces, incluidas las de muchos de quienes han hecho posible Ciudadanos, que le instaban a considerar un acuerdo con el PSOE.

Así que Rivera tiene que explicar porqué durante dos meses ha impedido que se formara un Gobierno y es evidente que ha sido por defender intereses partidistas ya que parecía convencido de que se iba a hacer con el santo y seña de la derecha. Su actitud cerril ha provocado una crisis en su propio partido amen de esos malos augurios de las encuestas.

Pablo Iglesias tampoco ha jugado bien sus cartas, es más, las ha jugado fatal creyendo que de verdad podía poner contra las cuerdas a un partido centenario.

El fracaso de lo sucedido, es decir que llevemos dos meses sin Gobiernos tiene muchos protagonistas, entre ellos tanto Iglesias como Rivera. Si alguno de los dos hubiera antepuesto los intereses generales a los suyos ahora ya tendríamos Gobierno.

Pedro Sánchez ha jugado bien sus cartas y ha sabido estar en su sitio. Ahora queda saber como va a terminar todo este despropósito al que los sufridos y pacientes ciudadanos llevamos asistiendo desde el pasado mes de julio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto