Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mejor homenaje a la Constitución: hacer cambios

Fernando Jáuregui
miércoles, 5 de diciembre de 2018, 08:02 h (CET)

MADRID, (OTR/PRESS)Pues claro que respeto nuestra Constitución, la más duradera y estable de nuestra Historia, la que ha amparado un régimen de libertades y democracia, la que votamos mayoritariamente, quienes entonces podíamos hacerlo, cuarenta años ha. Y esa es la clave: un muy importante porcentaje de españoles no votaron esta Constitución y buena parte de ese porcentaje la desconoce o la conoce de forma muy superficial, en sus fallos --que los hay-- y en sus posibilidades de desarrollo, que también las hay, y muchas. Por eso digo que hay que adaptar nuestra Ley Fundamental a las nuevas realidades surgidas a lo largo de cuatro décadas: políticas, económicas, sociales, tecnológicas... y demográficas. En suma: hay que hacer comprensible nuestra Constitución democrática a los hijos de una nueva era, a todos los que entonces o no existían o no tenían la edad suficiente como para aprobarla en aquella consulta popular que tanta alegría nos proporcionó a tantos aquel 5 de diciembre de 1978.

Me resulta difícil entender los argumentos de algunos de nuestros representantes que dicen que no hace falta reformar la Carta Magna, o las razones de quienes, impulsados en el fondo por la misma pereza y los mismos temores, se escapan arguyendo que no hay consenso acerca de las materias, artículos y hasta títulos reformables. Pues claro que nuestros políticos, nuestros juristas, nuestras instituciones como el Consejo de Estado, que doctores tienen esas iglesias, saben perfectamente lo que hay que cambiar, actualizar, añadir, suprimir. Basta de argucias y de hacer buena aquella frase, tan clarividente, de Pompidou: "la pereza es un elemento motor de la Humanidad". Fuera galvanas, vagancias y temores.

Porque, si no actualizamos nuestra Constitución, si continuamos marginando de su espíritu a nuevas hornadas de españoles que piensan diferente económica, ética, estética y territorialmente, corremos el peligro de que este arquitrabe para nuestra unión se resquebraje, junto con el conjunto del Estado. Nunca ha habido mayores peligros para un desmoronamiento de tantos valores que sustentan nuestra democracia como ahora: embarquémonos en la ilusión de una tarea, la segunda transición, que complemente aquella primera, iniciada por una clase política que supo sacrificar sus intereses en aras de los del Estado, de España. ¿No seremos capaces ahora de repetir aquella gesta? ¿Somos peores que entonces?

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto