Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La entrada de chispas de petardos en el ojo puede provocar perforaciones en el globo ocular

Agencias
martes, 21 de junio de 2016, 13:39 h (CET)

La entrada de chispas de petardos en el ojo puede provocar perforaciones en el globo ocular

El 25 por ciento de las atenciones oculares en Urgencias durante la Noche de San Juan son a causa de los petardos, según datos registrados por del servicio de oftalmología de Admiravisión en Clínica Sagrada Familia en Barcelona, que alertan de que la entrada de chispas de petardos puede provocar perforaciones en el globo ocular y, en ocasiones, puede provocar ceguera.

"A menudo se relacionan las urgencias de San Juan con las quemaduras en el cuerpo", dice la doctora Zoraida del Campo, jefe clínico del servicio de oftalmología de Admiravisión en Clínica Sagrada Familia, "olvidando que las chispas o fragmentos incendiados de los petardos pueden caer en nuestros ojos y dañarlos seriamente", advierte.

Entre los problemas oculares más recurrentes en relación a los petardos, están las quemaduras y los impactos en el ojo por algún componente del petardo."Estos elementos entran de forma tan rápida que no tenemos suficiente tiempo como para cerrar el ojo y ello hace que el fragmento incendiado entre en contacto con la córnea", añade.

El fragmento puede quedar incrustado en la córnea o debajo del párpado y "puede provocar lesiones de diferente gravedad que llegan a derivar, incluso, en la pérdida de la visión", advierte. Y, ante estas situaciones lo más importante es acudir cuanto antes a un servicio de emergencias oftalmológicas.

La experta recomienda no frotar los ojos y mantenerlos limpios, proteger la zona afectada, con independencia de cómo sea el impacto del petardo en el ojo, y no cometer errores que puedan causar nuevas lesiones. "Si frotamos el ojo en ese momento, el elemento puede afectar a la córnea y dañarla", advierte.

No obstante, en función de cómo se haya producido la lesión ocular, el procedimiento es distinto. En el caso que el paciente presente una herida abierta en el extremo del ojo, indica la doctora Del Campo, deberemos presionar de forma ligera para contener la hemorragia.

Además, será necesario lavar la herida con suero fisiológico, aplicar compresas frías y limpias. "Es importante que el paciente intente mantener la cabeza recta hasta que llegue a Urgencias", indica la doctora.

Si el incidente se debe a pequeñas abrasiones por humo, pólvora o restos de material pirótecnico, "lo prioritario es limpiar el ojo, ya sea con suero fisiológico o agua", eliminando así las pequeñas chispas que puedan quedar. "Al limpiar el ojo debemos ser muy cuidadosos y debemos evitar apretar el ojo para eliminar la partícula", añade.

Finalmente, si el ojo ha recibido el impacto de un cuerpo extraño, debemos tapar el ojo con una gasa limpia y acudir de forma inmediata a Urgencias. "Lo ideal es que, en estos casos, en la medida de lo posible se avise previamente al equipo oftalmológico de Urgencias para que pueda estar preparado ante las posibles afectaciones que presente el paciente", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto