Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica musical

Eva Denia trío canta Brassens

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
lunes, 20 de febrero de 2006, 00:03 h (CET)
El año que viene por estas fechas se cumplirá un cuarto de siglo desde que Brassens, el gran cantantes francés, nos dejó. Brassens fue el referente de más de una generación de cantantes y la “nova cançó” es deudora de sus temas. Sus canciones eran verdaderos poemas llenos de sátira contra el poder establecido pero también de una gran ternura por esos seres en los que la desgracia se ceba día a día. A su muerte fueron muchos los cantantes españoles que le homenajearon grabando y cantando sus canciones. Entre los más destacados cabe citar a Paco Ibáñez, Miguel Pujadó y Joaquín Carbonell entre otros. Ahora Eva Dénia se ha sumado a este recuerdo del cantante francés y ha registrado un disco con trece de sus canciones. Un buen aperitivo para ir preparando esos veinticinco años de ausencia de Brassens entre nosotros que celebraremos el próximo octubre.

Eva Dénia es una cantante nacida en Gandia. Autodidacta comenzó su andadura en el mundo de la música a primeros de los años noventa de la mano del jazz realizando actuaciones en locales como Colegios Mayores y salas pequeñas. El fruto de todo este amor por la música de jazz fue recogido en una grabación editada por PICAP en 1999 titulada “Adéu tristesa” donde registró una docena de temas conocidos por los amantes de esta música cantados en catalán.

Eva que, como muchos de nosotros, escuchaba los discos de Brassens para perfeccionar su francés comenzó a trabajar con sus canciones como un mero ejercicio de estilo y con la idea de cantarlas para los amigos o en locales pequeños como requiere la intimidad de los temas. Ahora ese trabajo ya es posible escucharlo en el CD “Eva Dénia Trío chante Brassens”, así, en francés, el mismo idioma en el que fueron creadas las canciones por su autor. El resultado es un trabajo hecho con un gran respeto al autor de las canciones. Lo mismo que Brassens en sus grabaciones Eva tan sólo se ha arropado en las cuerdas de la guitarra de Carles Carrasco- a quien yo ya conocía de oírle acompañando a Rafa Xambó- y el contrabajo de José Luis Porras- un músico que también proviene del mundo del jazz-. La voz precisa y de timbre perfecto de Eva Dénia va desgranando algunos de los temas más representativos del músico de Sète envolviéndolos en un aura de intimidad y recogimiento.

Hace un año presentaron estas canciones en Francia. Actuaron en Perpignan durante un festival dedicado a Brassens y la acogida del público francés fue calurosa. La prensa gala llegó a decir de ella que era una nueva Barbara. Durante todo este año han estado cantando en diversos locales del País Valenciano y el próximo día 20 lo harán en la sala Montaner del Colegio Mayor Luis Vives con entrada libre. Si están por Valencia les aconsejo no se pierdan está actuación de Eva Dénia Trío cantando a Brassens, y si están fuera háganse con el CD editado por COMBOIRECORDS y escuchen las canciones de Brassens. Les servirá de aperitivo durante la espera del próximo trabajo de Eva Dénia que se ha marcado el gran reto de poner su voz, en catalán, a temas de Carlos Jobim acompañada esta vez por el guitarrista Manuel Hamerlinck quien ya ha reinterpretado en clave de jazz algunos de los temas menos conocidos del brasileño.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto