Sinopsis: ¿Es la fe la misma en la Sabana, en los montes tibetanos o en la selva del Amazonas?
Esta es la pregunta que se hacen Charles y Gabriel. Con 23 y 25 años, parten en un viaje, con medios escasos, al encuentro de los cristianos del otro lado del mundo y de una Iglesia a veces "olvidada".
Ésta es sin duda una de las Vueltas al Mundo más inesperadas e
insólitas. Dos jóvenes viajan en bicicleta durante un año por las rutas
de la Fe para llegar a conocer a estos cristianos olvidados o perseguidos 2000 años después de Jesucristo.
Un sólo objetivo para estos mochileros: compartir esta misma fe
que une a los pueblos, que en apariencia, nada parecen tener que ver con
ellos…
Su ruta les conduce a Rumanía, Turquía, Siria, Irak, India,
Nepal, Tibet, China, Tailandia, Senegal, Mauritania, Algeria y al
Amazonas…
Un viaje para arraigarse más, y un punto de partida para responder también a estas preguntas, tan importantes como complejas: ¿Qué es la Fe? ¿Innata, universal, esencial?
El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.
Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.
Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.