Sinopsis:
Documental sobre clases de Filosofía para Niños, captado con calidez y
sensibilidad, en la senda de Ser y tener de Nicolas Philibert, que
promueve a la reflexión sobre nuestra capacidad ética, social y humana, y
sobre la importancia de una buena educación desde la infancia. Los
expresivos y vitales protagonistas se llaman Azouaou, Abderhamène,
Louise, Shana, Kyria o Yanis. Tienen entre 3 y 4 años cuando, juntos,
exponen libremente, con sus emociones
y contradicciones, sus ideas sobre el amor, la libertad, el liderazgo,
la inteligencia, la muerte... A lo largo de un curso, sentados en un
círculo alrededor de una vela encendida, con ayuda de su maestra
Pascaline, aprenden a expresarse, a escucharse mutuamente y a conocerse
mejor. Entre todos hacen filosofía, reflexionan sobre temas importantes,
a menudo olvidados en nuestra sociedad. No hay estudiantes buenos ni
malos: lo fundamental es pensar por sí mismos. Los niños hablan con sus
propias palabras, llenas de espontaneidad, humor, lógica y poesía;
cargadas en muchas ocasiones de un increíble y envidiable sentido
tolerante y cívico. Ellos son nuestro futuro.
Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.
La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.
¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.