Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía | Crisis

El despilfarro se paga

La Unión Europea corta de cuajo los deseos independentistas de Cataluña
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 3 de septiembre de 2012, 07:42 h (CET)
Los nacionalistas ahora se van a enterar. No soy muy amiga de las agencias de rating, pero hay que reconocer que Standard & Poor’s ha hecho un diagnóstico verdaderamente interesante sobre la situación de riesgo en la que se encuentra Cataluña. La agencia le califica de bono basura y con perspectiva negativa. Cuando vienen mal dadas, necesitan ser parte de España. A ver cómo, si no, afrontan ellos el despilfarro que han hecho durante años y la crisis que sufren igual o incluso peor que todos los demás.

La Administración catalana es una de las más endeudadas. Ha abusado tanto o más que el resto de Comunidades de un gasto sin límite y ha despilfarrado en duplicidades como ninguna con embajadas y todo tipo de instituciones propias, por no hablar de los grandes proyectos que comenzaron con el tripartito y que CIU continuó, que supusieron una enorme inversión y todos están paralizados por la falta de financiación, como el aeropuerto de Alguaire o la aerolínea Spanair o el Hospital de Sant Joan Despí que ha cerrado doce de los trece quirófanos por defectos de construcción. Estos son solo algunos ejemplos de la desastrosa política y gestión llevada a cabo por los diferentes gobiernos catalanes en los últimos años.

Cataluña esta vez ha recibido por todas partes, Bruselas también le ha advertido que, si una Comunidad autónoma se independiza, se verá abocada a su salida de la Unión Europea. Y Oriol Pujol puede contar las milongas que quiera, pero el mensaje de la Comisión Europea para las regiones con aspiración independentista es muy claro. Cataluña, como cualquier otra Comunidad Autónoma, no tiene acceso a los mercados de capitales y, como continúe con la chulería e insolidaridad que le caracteriza, podría ver rebajada aún más su nota crediticia.

La realidad es que Cataluña depende del Gobierno español y que Artur Mas ha solicitado 5.023 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómico porque no pueden afrontar solos sus vencimientos de deuda ni el pago a proveedores. S&P se pronunció la semana pasada considerando aspectos políticos y Moody’s ya lo hizo anteriormente de la misma forma atendiendo a criterios económicos. Vengan y digan que estarían mejor sin España, que les iría mejor por su cuenta, pero ahí está el líder de Convergència solicitando miles de millones al Estado español porque la Generalitat está arruinada, y la Unión Europea no parece estar por la labor de negociar ningún ingreso tras una independencia. Cataluña tendrá que cumplir las condiciones fiscales que conlleva el rescate y admitir que siempre hay un pez más grande.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto