Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Enterarse

ZEN
lunes, 6 de agosto de 2012, 07:47 h (CET)
Cuando alguien no se entera de algo pude ser por diversas circunstancias. Bien porque no tiene capacidad para reconocer el mensaje, bien porque el que emite el mensaje no sabe o no quiere hacerse comprender porque entra dentro de sus intereses que nadie le entienda.

En el Ayuntamiento de Castellón se está sufriendo el que podríamos llamar el Síndrome del “No te enteras de nada”. Nuestros dirigentes se creen unos incomprendidos. No los comprende la oposición, que no se entera. No los comprende el Tribunal Supremo, que no se entera con sus sentencias contra el urbanismo del PP de Castellón. No se entera el TSJ de Valencia, que se ve obligado a ejecutar las sentencias del Supremo. No se entera el Consell Valencià de Cultura cuando recrimina al Alcalde que intente pasar un autobús eléctrico por en medio del Conjunto Histórico Artístico del Parque Ribalta, partiéndolo en dos.

Es posible que los demás “no nos enteremos” de nada porque el PP de la capital no se sabe explicar y sus incomprensibles decisiones nos llevan a tener unos gastos estratosféricos en honorarios de abogados que defienden lo indefendible. O en obras que no servirán para su fin, como son las del TRAM en el Ribalta. O en Planes Generales y Planes Parciales que son reiteradamente tumbados por la Justicia.

Por eso cuando Amparo Marco, la jefa de la oposición en el Ayuntamiento de Castellón, se escucha pleno tras pleno, por boca del Alcalde Bataller, que no se entera. La pregunta es ¿no será que el equipo de gobierno está haciendo denodados esfuerzos para que nadie entienda nada? Si es así, parece que no están teniendo demasiado éxito. Y si lo que ocurre es que no saben explicarse, la Sra. Marco parece que está logrando explicar los desmanes municipales de forma muy clarita.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto