Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura | Ilustraciones

Mi abuelo

El libro escrito e ilustrado por Marta Altés pertenece a la última colección de novedades de MacMillan
Arancha Arnau
miércoles, 1 de agosto de 2012, 06:44 h (CET)

1ago12abuelo
Marta Altés
Macmillan, 2012


“Mi abuelo” es una de esas historias que dicen mucho con pocas palabras. También es uno de esos álbums que gustan porque son preciosos. El libro escrito e ilustrado por Marta Altés pertenece a la última colección de novedades de MacMillan.

Este cuento narra la relación entre un nieto y su abuelo, a través de los dos adorables osos protagonistas, describe la vejez de manera sensible y con una tierna naturalidad. Enseña a querer a los mayores, qué más podemos transmitir de forma tan amable y dulce. Pues respeto, cariño y atención, necesitamos todos, pero a veces los mayores más.

“Mi abuelo se está haciendo mayor… Pero él es así, y por eso le quiero”.


1ago12abuelo2
Las ilustraciones juegan un papel importantísimo, a veces ocurre cuando escritor e ilustrador son el mismo. Los trazos de Marta Altés aportan mucha personalidad y originalidad al libro. Utiliza poca gama cromática, pero gran contraste entre los dos colores principales que emplea, esto unido a la dulzura y encanto puestos en cada personaje y cosa que dibuja, hace que sea diferente, y bueno.

Es un acierto que MacMillan apueste por esta edición, quizá sea el inicio de un cambio que ya se observa en LIJ. Un cambio hacia un álbum ilustrado con un contexto mayor de belleza, de trabajo bien hecho, de ilustraciones sencillas pero a la vez intensas, de literatura de calidad, de un cambio en el color, de libros que gusten porque desprenden ilusión, arte y emoción.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto