El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha atribuido a la crisis en Cataluña una desaceleración del PIB entre 2017 y 2018 en cinco décimas de las ocho que contempla el plan presupuestario remitido a Bruselas, si bien ha reconocido que este recorte en las previsiones "se puede revertir" si la situación en Cataluña mejora.
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios antes de participar en un acto organizado por la patronal Cepyme en Madrid, cuando ha explicado que el recorte en la previsión de crecimiento económico del Gobierno para 2018 desde el 2,6% hasta el 2,3% viene explicado por la incertidumbre derivada de la situación en Cataluña.
El documento enviado a Bruselas eleva en una décima su previsión de crecimiento del PIB para este año, del 3% al 3,1%. Así, existe una diferencia de ocho décimas entre la previsión de crecimiento económico para 2017 y la de 2018.
De Guindos asegura que, en "circunstancias normales", la desaceleración de la economía española "hubiera sido mucho más reducida". En concreto, afirma que hubiera supuesto un descenso de alrededor de tres décimas en lugar de ocho, por lo que la situación en Cataluña habría sido responsable del otro 0,5.
"Hay medio punto, aproximadamente, que obedece a la incertidumbre derivada de la situación en Cataluña", ha precisado el ministro, quien afirma que esto es, a su vez, consecuencia de la propia desaceleración de la economía catalana, que representa cerca del 20% del PIB nacional.
Sin embargo, De Guindos ha dado margen para mejorar de nuevo las previsiones de crecimiento si la situación en Cataluña "se revierte".
Con una interfaz intuitiva y herramientas de reserva ágiles, Orizontes.com convierte la planificación en una experiencia sencilla y atractiva desde el primer clic.
Con esta participación en OWN Gaming Valencia, TCL se consolida como un actor clave en el ecosistema gamer nacional de competición, combinando tecnología de vanguardia, accesibilidad y una conexión real con la comunidad.
Los episodios están disponibles en las plataformas de podcast y en la web oficial: janafernandez.es A lo largo de sus más de 250 episodios, Jana ha contado con la participación de invitados de primer nivel como la neurocientífica Nazareth Castellanos, la psicóloga y divulgadora Alejandra Vallejo-Nágera, la experta en neurociencia y estimulación cognitiva Catalina Hoffmann, la ingeniera y fundadora de Mind Studio Ana Ibáñez, el tecnólogo alimentario Mario Sánchez (@sefifood), el investigador en melatonina Darío Acuña-Castroviejo o el doctor Ángel Durántez, pionero de la medicina de la longevidad en España, entre otros muchos expertos que han aportado rigor y perspectiva científica a cada conversación.