La banda norteamericana Guns N' Roses será la encargada de abrir hoy al filo de la una de la madrugada la primera edición del Festival Costa de Fuego, que se celebrará en el recinto municipal de festivales de Benicàssim, el mismo que albergó el FIB la semana pasada.
El público podrá ver en directo al cantante y compositor estadounidense Axl Rose, estrella de la mítica banda de Los Ángeles, que ahora cuenta con nuevos componentes.
Axl Rose lidera la banda desde su creación en 1985. Sus componentes han cambiado varias veces.
Primera edición Los "Guns" dan el pistoletazo de salida a este festival de rock duro que cuenta con la organización a cargo de Maraworld, la misma empresa que monta el Festival Internacional de Benicàssim.
Hasta cuatro escenarios se han instalado para la ocasión, siendo el que lleva el mismo nombre que el festival el que acogerá los conciertos más importantes. Desde la organización se estima que la asistencia al Costa de Fuego se sitúe entre las 7.000 y las 8.000 personas al día, en su gran parte aficionadas al hard-rock y al heavy-metal procedentes de toda España.
Como ocurre con el FIB, los aficionados que acudan hasta el municipio disponen de zonas de acampada que están situadas junto al recinto.
Programación En esta primera jornada también ofrecerán su directo We Are The Ocean, Amorphis, Satyricon para cerrar con las incombustibles bandas españolas Barón Rojo y Obús.
Mañana, en la segunda y última cita, el cartel estará encabezado por Marilyn Manson. También tocarán artistas como Nigtwish, In Flames, Hamlet, Cancer Bats, Architects y Noctem, entre otros.
Los asistentes podrán disfrutar esta noche de temas tan conocidos como el de este videoclip, "Sweet Child O'Mine", de los "Guns".
Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.
Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.
Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.