Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Cosmos

Cada día forjas tu propio destino

Todo está orientado a “emitir y recibir”
Vida Universal
martes, 10 de octubre de 2017, 07:49 h (CET)
El ser humano como tal es el único ser vivo en el planeta Tierra que se puede cargar a diario de culpa, y esto se produce a través de los contenidos negativos de su forma de sentir, pensar, hablar y actuar, también a través de sus propias sensaciones. El proceso es el siguiente: La energía que sale del ser humano, es decir sus emisiones a nivel de pensamientos, palabras y actos, entra en primer lugar en el registro de su cerebro humano, en su consciente y subconsciente, así como en las fuentes de registro del cosmos material y en ámbitos de materia sutil. Conforme a estas grabaciones a través del cerebro, se marcan las células corporales correspondientes. De ello se desarrolla el ser humano, el microcosmos en el macrocosmos. A consecuencia de ellos, cada persona está registrada reiteradas veces desde la cabeza a los pies, así como también su alma. Este conocimiento no es del todo nuevo, pues está escrito: “…pero en cuanto a vosotros, incluso cada uno de vuestros cabellos está contado”.

De esto se reconoce que el ser humano es el microcosmos en el macrocosmos y que además el fluido de su alma encuentra adicionalmente su resonancia en el cosmos universal y en los ámbitos de materia sutil. Ni la más pequeña partícula de energía se pierde. Cada ser humano prepara diariamente su camino y forja su destino. Entonces lo que sale de él penetra de nuevo en él y en su alma. Cuando la persona fallece el alma abandona su casa, el microcosmos. El cuerpo de materia sutil, el cuerpo astral, que denominamos alma permanece siendo aquello que fue la persona, puesto que como ya se ha dicho, no hay siembra que se pierda. Por tanto lo que el ser humano siembra, lo traspasa también a su alma.

Si consideramos que el elemento más pequeño del infinito está basado en energía, entonces todo está orientado a “emitir y recibir”, porque la energía aunque sea una mota de polvo, lleva el germen de la vida. La vida da y recibe. Por consiguiente el volumen energético más pequeño tiene también el receptor correspondiente en el Universo. Resumiendo: en todo el infinito no hay entonces nada estático, todo, absolutamente todo está en movimiento, todo emite y tiene su receptor especifico. La contabilidad del infinito no tiene límites. Él Debe o el Haber de cada uno de nosotros, bien como ser humano bien como alma, están anotado con la máxima exactitud. Todo lo que la persona no ha subsanado, también lo que respecta a su pasado, está en comunicación con el cosmos material, con las constelaciones de planetas de igual vibración energética.

Casi nadie reflexiona que irradiamos energía y que alguna vez regresará a nosotros, puesto que ninguna energía se pierde y la energía emite, sea positiva o negativa. Quien la emite, la recibirá. Por eso se puede decir que con lo que el ser humano se enfrenta cada día, es con aquello que él ha introducido en los astros. Los astros graban por tanto los contenidos de nuestro comportamiento y nos los devuelven en las situaciones y sucesos más diversos. En consecuencia, cada persona recibe en particular lo que ella introdujo en los astros.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto