Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política

Tarde y mal

ZEN
martes, 12 de junio de 2012, 07:55 h (CET)
A principios de año recordarán ustedes un artículo mío por el que proponía que la Ciudad del Pecado, Eurovegas España, se ubicara en la ciudad que está por nacer entre Oropesa y Cabanes. Este espacio lo tiene todo: un planeamiento urbanístico aprobado por la Generalitat, con lo que nos ahorramos décadas de tramitación administrativa; un proyecto de ciudad de vacaciones, el de Marina d’Or; tiene sol; tiene playa; no tiene un aeropuerto en funcionamiento que, como en Barcelona, impida la construcción de rascacielos; tenemos un índice de desempleo suficientemente alto para que cualquier propuesta de trabajo sea bienvenida; y estaría en pleno Eje Mediterráneo, Algeciras-Hamburgo.

Pero tarde y mal, nuestros dirigentes autonómicos y provinciales (que no me leen, evidentemente) han caído ahora en la cuenta de todas estas ventajas que tenemos frente a la mesetaria y fría Madrid y la mediterránea  pero con aeropuerto próximo, Barcelona. Somos más competitivos, pero tenemos unos dirigentes en estado catatónico por la Crisis y por la comodidad de sus mullidos sillones institucionales.
Quien quiere peces tiene que mojarse el culo. Presentarse ante quienes tienen el poder de decisión e inversión y hacer una propuesta seria, motivada y atractiva a la inversión. Porque esperar a que pase el tren por delante de casa, a los valencianos jamás nos ha funcionado.

Otra cosa son las valoraciones morales anejas a esta propuesta. Pero para eso ya está el Obispo de Segorbe-Castellón, nuestro obispo Casimiro, que ha criticado fuertemente esta ciudad del juego y los efectos que puede producir sobre todos los potenciales ludópatas. Pero olvida, extrañamente, que la Ciudad del Pecado en América lleva implícita la prostitución. Aunque aquí en Castellón ya estamos acostumbrados a ver grandes vallas publicitarias ofreciendo magníficos Show girls con final feliz y nadie dice nada. Ni el señor obispo.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto