Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comercios

Cuento de la licencia exprés

ZEN
domingo, 27 de mayo de 2012, 07:27 h (CET)
Erase que se era un país en el que las cosas no iban demasiado bien. Para ser exactos, las cosas iban rematadamente mal.  Los súbditos de este desgraciado país estaba atemorizados porque cada Viernes, el consejo de sabios barbudos que dirigía sus designios subía los impuestos, ordenaba que los niños se hacinaran en las escuelas o recortaba la cantidad de físicos que mantenía sana a la plebe para que fuera más productiva.

Las leyes que aprobaban estos ancianos barbudos estaban hechizadas por los sortilegios y embrujos de una malvada bruja que, aunque tenía un nombre celestial “Ángela”, por su apellido de estirpe se sabía fácilmente a quien obedecía. “Merkel” que en el arcano idioma de los pueblos barbaros del norte quería decir: “la que obedece a los mercados”.

Aquel viernes, sin embargo, la princesa encargada de dar las noticias les dijo a los súbditos que el consejo de ancianos había decidido, por fin, hacer las cosas fáciles. Aprobaba la “Autolicencia exprés”. Un mecanismo que eliminaría el sistema de permisos municipales para abrir un negocio y que ahorraría "mucho tiempo y dinero" a los súbditos que desearan ganarse el pan de sus hijos por su cuenta, sin trabajar para otros.

Pero esta medida sólo afectaría a los pequeños negocios de menos de 300 m2 de superficie. Los restantes negocios, los grandes, aquellos que podrían dar de comer a muchas familias, estos seguirían estando en manos de oscuros funcionarios que alargarían las autorizaciones durante años y años. Haciendo uso de su mini-poder para tramitar los permisos. O de gente sin escrúpulos que pudieran hacer valer su posición de decisión para exigir, a súbditos y extranjeros con dineros y ganas de invertir en el país, comisiones y peajes indebidos.

Moraleja: El maquillaje es algo muy bonito y resultón.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto