Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Recortes | PP | Zapatero | Rajoy

El PP asegura que si Zapatero hubiese hecho reformas como las de Rajoy, España lideraría la zona euro

"Hoy España sería una de las economías más dinámicas de la zona euro”
Miguel Cañigral
sábado, 12 de mayo de 2012, 11:40 h (CET)
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, aseguró este sábado que el Gobierno de Mariano Rajoy está llevando cabo medidas como la reforma del sistema financiero porque “otros no las hicieron” y aseguró que si en 2008 el PSOE y José Luis Rodríguez Zapatero “hubieran hecho lo que otros estaban haciendo, hoy España sería una de las economías más dinámicas de la zona euro”.

Alonso, en su intervención en el XIII Congreso del PP del País Vasco, dijo que el PSOE, “entonces y ahora, en el Gobierno y en la oposición, ha dado siempre la espalda a los problemas reales de los españoles y hoy sigue dando la espalda y sin querer dar la cara”. En este sentido, aseguró que los socialistas siempre ofrecen la misma respuesta cuando están en el Gobierno, que es “el engaño o el escaqueo”.

Alonso afirmó que el liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba “no cuaja” y señaló que se debe a que el PSOE “mantiene hoy la misma actitud que cuando estaba en el Gobierno”.

Por otra parte, y respecto a la situación política en el País Vasco, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso se preguntó por qué el lehendakari, Patxi López, “levanta la voz ahora cuando nosotros lo que estamos haciendo es arreglar los problemas que ellos no arreglaron”.

“No se puede tener tan poca cabeza y tanta cara criticando hoy los recortes que fue incapaz de criticar hace dos años”, dijo antes de preguntarse “dónde estaba Patxi López hace dos años cuando se estaba haciendo cargar la crisis contra los pensionistas, los jubilados y cuando se estaba recortando de verdad el Estado del bienestar” y “por qué entonces no levantó la voz contra aquellas medidas”.

Alonso explicó por último que el PP apoyó en el País Vasco “un cambio que trajo estabilidad y muchas cosas y que fue muy importante en el momento en que se produjo”.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto