Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Amnistía fiscal | Impuestos | Economía

La amnistía fiscal

ZEN
lunes, 16 de abril de 2012, 09:44 h (CET)
Tras la Semana Santa y como si de la liberación de gracia que las cofradías dan a un preso, el gobierno de España ha decretado una amnistía general para todos aquellos que tienen por costumbre ocultar dineros negros, bien sea de negocios ilícitos, bien sea escapándose de aquel eslogan de que “Hacienda somos todos”.

Sin embargo, me extrañaría mucho que alguien que acumula este tipo de dinero en la alacena de su casa, en el colchón de su cama o en su caja fuerte procediera de forma voluntaria a blanquearlo. Es humano y muy español intentar no pagar impuestos si uno puede inventarse las argucias necesarias para evitarlo.

La otra amnistía fiscal que se produjo en época de Felipe González dirigió todo este dinero a la compra de bonos y deuda del estado a un interés adecuado, lo cual incentivó el movimiento y permitió el afloramiento de un dinero vital para la financiación de la administración y sus proyectos.
La actual amnistía podría haber aprovechado la situación en la que nos encontramos un poco más. Es decir, si tenemos un sector inmobiliario bloqueado, bien podría haberse dirigido este dinero a la compra de los muchos pisos e inmuebles que están colgados de los pocos promotores que quedan o de los bancos directamente.

Vinculando la transformación de ese dinero negro con el sector inmobiliario se hubieran matado muchos pájaros de un tiro: Por un lado aflora el dinero; por otro se mueve el sector inmobiliario; también los ayuntamientos y las autonomías cobran sus impuestos (Plusvalias, Impuestos de Transmisiones); el sector se empieza a mover de nuevo y se pone en valor algo que, por el bloqueo actual, no tiene valor alguno.

Aun estamos a tiempo de mover un dinero que si no se quedará muerto en plazos fijos.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto