Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / JORNADA 29

Llull sostiene al Real Madrid (91-87)

El croata Tomic recupera crédito en el triunfo blanco sobre Lucentum
Rafael Merino
domingo, 15 de abril de 2012, 17:55 h (CET)
FICHA TÉCNICA
91- Real Madrid: Llull (24), Pocius (10), Singler (10), Mirotic (9) y Tomic (13) -quinteto titular- Reyes (7), Suárez (4), Daniel Díez (0), Velickovic (-), Begic (8), Jorge Sanz (-) y Sergio Rodríguez (4).
87 - Lucentum: Llompart (15), Ellis (9), Dewar (9), Ivanov (8) y Kone (12)-quinteto inicial- Freire (6), Jódar (0), Urtasun (0), Rautins (12), Stojic (2) y Barnes (14).
Parciales: 32-13, 15-18, 20-24, 24-32. Árbitros: Mitjana, Jiménez y Soto.
Incidencias: Vigésimo novena jornada correspondiente a la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes (Madrid) ante 6.807 espectadores.

Nunca falla a su cita cuando el Real Madrid necesita revolucionar un partido. Siempre aparece con puntos, asistencias, robos y especialmente esa garra que tanto gusta en Madrid. Sergio Llull acabó con un meritorio Lucentum. Éstos solventaron todo tipo de adversidades, pero nunca encontraron esa fórmula adecuada para anular a Llull. Gracias a él, este Real Madrid sumó una nueva victoria, asentándose así en la segunda plaza tras el tropiezo de Caja Laboral.

 

No es de extrañar que el Real Madrid no acabara de cerrar el encuentro hasta el sonido de la bocina. No es de extrañar porque enfrente estaba el Lucentum, un adversario de cierta entidad esta temporada, merced a un buen trabajo de entrenamiento. Lo extraño es que se llegara a esta situación después de presenciar una magnífica y arrolladora puesta en escena del Real Madrid. La diferencia era un abismo en todas las parcelas: 32-13. Todo parecía sentenciado hasta que Lucentum despertó, empezó a dejarse ver de forma sobresaliente, mientras el Real Madrid vivía plácidamente de sus rentas. Y estuvo cerca de pagarlo. A falta de un minuto, esa diferencia tan extrema era ya historia. Ya sólo eran cuatro puntos (85-81).

 

Finalmente, tras sesenta segundos eternos, ni hubo susto para el Real Madrid ni remontada para el Lucentum. Y a decir verdad, casi merecieron éstos últimos más que los primeros. Porque los alicantinos se trabajaron el partido durante tres cuartos (siempre con mejor balance de puntos) y tuvieron que enmendar su desastroso primer cuarto. Ese tiempo donde el Real Madrid se gustó y gustó para después dedicarse a vivir de sus rentas. Estuvo cerca de pagar esta osadía. No lo hizo porque Llull controló el tiempo y el ritmo en los momentos claves, aparte de anotar -especialmente esos calientes tiros libres- cuando el colapso era generalizado ante la buena defensa de Lucentum.

 

Un partido, dos caras

A este final de infarto se llegó porque  hubo dos encuentros. Una primera parte para el Real Madrid donde bordó el baloncesto girando sobre dos ejes: Llull y Tomic. El primero ofreció una clase magistral en la dirección y anotación; el segundo se hizo fuerte en la zona, con casi los mismos puntos que todo el Lucentum (11 contra 13). Tomic recuperó parte de ese crédito perdido, aunque se echó en falta una mayor continuidad. Entonces todo parecía resuelto: 44-5 de valoración y un 32-13 en el marcador.

 

Pero con estos marcadores y situaciones de sentirse infinitamente con el día a favor suelen darse otros problemas difícilmente controlables. La relajación es un problema. En ocasiones hasta suelen pagarse de forma muy cara. No fue el caso porque Llull nunca se duerme y porque al Lucentum le faltaron los puntos de Ivanov. Estuvieron muy notables en defensa (los porcentajes blancos disminuyeron a pasos acelerados) y más efectivos en ataque, especialmente desde el triple. Llompart, Rautins, Ellis y Koné animaron el encuentro y metieron miedo al Real Madrid, pero no anularon a Llull. Él sustentó al Real Madrid.

Noticias relacionadas

Golpe sobre la mesa de un Betis Baloncesto que, con su contundente triunfo de esta noche ante el Flexicar Fuenlabrada (94-72), ocupa de manera provisional la segunda plaza de Primera FEB, a falta de lo que haga el domingo el Movistar Estudiantes. Los de Gonzalo García de Vitoria demostraron no temer una hipotética semifinal de "Final Four" ante el Monbus Obradoiro y pasaron por encima de los fuenlabreños hasta el punto de remontar el "average" particular con el equipo de la Comunidad de Madrid.

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

Se acabó la condición de invocto en casa para el Betis Baloncesto, después de otro partido con un nuevo final increíble, ante el Monbús Obradoiro. Una canasta de Balvin a pocos segundos del final de la prórroga le dio el triunfo a los gallegos, el noveno consecutivo en Primera FEB, con lo que se confirman como el equipo actualmente más en forma de la categoría.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto