Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica | Discos

John Talabot y su disco ƒIN

Síndrome de Stendhal
Teresa Gascón
lunes, 12 de marzo de 2012, 12:19 h (CET)

Sin Título



Lo dijo Pitchfork, biblia musical y lo dijo The Guardian, que le puso nada más y nada menos que cinco estrellas al último disco del catalán John Talabot. En aquel momento todos miramos hacia nuestra tierra, en la que ningún autóctono es profeta de la misma y rápidamente, nos adentramos a buscar ƒIN para descargarlo y juzgar por nosotros mismos.

La verdad, es que desde la primera canción hasta la última, el disco está parido de manera perfecta. Concebido de una manera totalmente coherente en el que cada sonido y cada canción tiene todo su sentido y ritmo adecuado. Desde su apertura, con el delirante Depak Ine, continúa con la melódica, dulce y quizá la más pop del disco, Destiny, en la que colabora con Pional y consigue que definitivamente le demos la mano para partir hacia ese universo que ha creado con ƒIN. Continúa la teletransportación con El Oeste, canción con la que efectivamente, podríamos estar en un desierto, deshidratados y viendo alucinaciones.

Pero el viaje continúa con el temazo Oro y Sangre, mi preferida y en mi opinión, la más oscura. Es capaz de transmitirme un desgarro emocional y un delirio, que lejos de sentirme en este mundo, me acerca al mío propio y a la introspección. Y es que los dos elementos que dan título al tema, son igual de puros y dañinos al mismo tiempo, el oro y la sangre han dado lugar siempre a historias que conectan con lo más siniestro de uno mismo. Journeys y su armonía nos saca de esos parajes para llevarnos a un entorno más exótico. Last Land, otra de mis favoritas, suena como el mejor house con un bailable beat. H.O.R.S.E y So Will Be Now son una ensoñación nostálgica que dan cierre a un disco que sabe a hit en sí mismo.

Una le llama disco, por llamarlo algo, por que la perfección con la que está confeccionado asombra y paraliza. Algo parecido al Síndrome de Stendhal. Los poco más de cincuenta minutos de ƒIN se pasan en un suspiro y lo único que puedes hacer es volverlo a escuchar una y otra vez, para encontrar nuevos matices y cabalgar por ese viaje onírico que es ƒIN.

Noticias relacionadas

El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante se convertirá en el escenario de una noche inolvidable gracias a la Gala Lírica de Zarzuela protagonizada por Plácido Domingo, junto a María José Siri y Antonio Gandía. La Orquesta Virtuós del Mediterráneo, dirigida por Borja Quintas, acompañará a los solistas en una velada que unirá excelencia artística con la atmósfera mágica de la costa alicantina.

Con más de 35 años de trayectoria, Chango Spasiuk es uno de los embajadores del chamamé, la música tradicional del nordeste argentino. Nacido en Misiones, de raíces ucranianas, Spasiuk ha sabido tender puentes entre la tradición oral y las nuevas corrientes sonoras, llevando el chamamé a escenarios internacionales. Este 9 de julio se presenta en la Sala Galileo Galilei de Madrid, acompañado por el percusionista Marcos Villalba y el acordeonista Enzo Demartini.

Raphael es un todo un mito del mundo de la canción internacional. Nadie lo puede discutir, y se comprobó este fin de semana en Marbella en su concierto en el Starlite Occident 2025 abriendo la gira denominada "Raphaelísimo", una vez superados sus últimos serios problemas de salud. Era lógico el lleno en el Auditorio de la Cantera con los clubes de fans y seguidores de todas las edades, demostrando que el artista es una leyenda en vivo que arrastra a muchísimo público.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto