Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La Cosa Pública

Hablar demasiado

Ekain Rico
Álvaro Peña
jueves, 26 de mayo de 2005, 00:18 h (CET)
De un tiempo a esta parte, la política antiterrorista del gobierno Zapatero se ha convertido en uno de los temas más manidos en el circo mediático. ¡Todo vale!

De un lado, los cabecillas del PP no pierden ni una sola oportunidad para demostrar el grado de deslealtad que están dispuestos a emplear en la tarea de desacreditar a los socialistas. Cualquier acusación es posible. Que si Zapatero da oxígeno a ETA; que si el presidente no condena los atentados; que si los socialistas desprecian a las víctimas del terrorismo y, así, hasta que, tiempo al tiempo, a alguno se le ocurra insinuar que Zapatero es la encarnación misma del mal.

Aquella ultraderecha de la crispación ha vuelto a renacer. Ayudados por sus medios de comunicación afines, los dirigentes populares han decidido provocar una campaña de acoso digna de la época de las cruzadas.

Todo el mundo tiene algo que decir. Cualquiera quiere expresar su opinión y criticar, de entrada, un proceso que ni siquiera a comenzado a gestarse. Pero, dónde estaban aquellas voces cuando Aznar decidió el acercamiento de presos de ETA al País Vasco. ¿Utilizaron también su atalaya mediática para acusar al Partido Popular de deslealtad con las víctimas, cuando inició un proceso de negociación con la banda terrorista? No. Claramente no. Quienes hoy han puesto sus informativos, columnas, opiniones y programas al servicio de Rajoy, guardaron el silencio debido en aquel momento.

Entonces, ahora, por qué no se actúa con la misma prudencia. ¿Qué es lo que ha cambiado? A qué vienen tantos reproches.

Nadie con un poco de criterio puede creer, de verdad, que el presidente Zapatero no tenga la misma vocación de resolver el conflicto que otros ya demostraron anteriormente. Démosle la misma oportunidad que ya se concedió a sus predecesores y, si no tenemos nada relevante que decir, callemos.

Noticias relacionadas

Pedro, ¿recuerdas? el gran apóstol, nos quedan dos días para celebrar su santo, es un bocazas, noblote, un poco mandón, primario, tú no me lavas, lávame hasta la cabeza, fanfarrón, con espada, moriré contigo Jesús, dormilón, le niega en tres ocasiones ante dos criadas, llora, mientras todos los gallos del mundo cantaban, sincero, leal, sabe pedir perdón.

Y digo que es una vergüenza por no decir algo más fuerte y ofensivo para los malditos racistas que están llenando las calles de este precioso y próspero pueblo murciano del odio y la violencia de la que son maestros. Me he decidido a efectuar este comentario a la vista de que los altercados no cesan y las fuerzas de orden público, al menos hasta el domingo pasado, estaban actuando con manos de algodón.

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto