Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Educación | Enseñanzas artísiticas

Enseñanzas artísticas superiores de luto

Un minuto de silencio en memoria del arte
Obed García Martínez
jueves, 1 de marzo de 2012, 08:23 h (CET)

educación, arte, musica



Han pasado escasos tres años desde que en 2009 los licenciados en enseñanzas artísticas superiores veían cómo por fin los arduos esfuerzos empleados en completar un larga y sacrificada carrera obtenían el merecido reconocimiento tras el decreto que otorgaba la nomenclatura de GRADO al finalizar dichos estudios, consiguiendo de esta manera que los estudios superiores artísticos obtuvieran el mismo reconocimiento nominativo que los estudios universitarios y de esta manera también el reconocimiento social que merecen.

Ha sido costumbre por tradición menospreciar a los estudiantes de enseñanzas artísticas debido a la mítica imagen del artista bohemio, despreocupado e indisciplinado, imagen por otro lado totalmente errónea, ya que con el plan actual de enseñanza el artista no sólo se ve obligado a dominar su especialidad, donde hablaríamos de la faceta práctica de la profesión, sino que como añadido, debe como cualquier otro alumno de universidad, hacer frente a un considerable número de asignaturas teóricas, en ocasiones totalmente inútiles. Por lo que si hablamos de esfuerzo, sería totalmente lógico equiparar y recompensar de igual manera a un licenciado en arte que a un universitario habitual.


eduación, musica, arte



Pues bien, cómo decía al principio han pasado tres años desde que el artista consiguió poder leer en su título: GRADUADO EN… y tan sólo tres años ha podido el artista leerlo, ya que recientemente se ha dictaminado sentencia revocando el derecho a obtener este título honorífico en definición, que no en capacitaciones. De modo, que el artista tras ir ganando asalto tras asalto con empeño y tesón, ve cómo de manera injusta se le declara perdedor aun habiendo ganado el combate.
   
Marcar diferencias con el arte
, supone dar la espalda al factor que en resumidas cuentas marca una época, define la identidad de una nación y deja el mejor legado histórico que un país puede cosechar. El arte más que cualquier disciplina es la más sutil y eficaz arma contra las barreras ideológicas que infectan este mundo, si se maltrata al artista se conseguirá que esta sociedad de barreras se convierta en un laberinto.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto