| ||||||||||||||||||||||
|
|
El presidente alemán encadena un escándalo tras otro | |||
Se descubre que Christian Wulff disfrutó de vacaciones pagadas en la exclusiva isla de Sylt | |||
| |||
El último escándalo del Bundespräsident Christian Wulff tiene nombre y apellidos: David Groenewold, productor de cine y amigo personal del presidente, quien pagó unas vacaciones a Wulff y a su esposa Bettina en la isla de Sylt. Esta isla, situada en las Islas Frisias del Norte, es un paraíso turístico a la alemana (es decir, mucha nube y poco sol), donde suelen acudir las caras más famosas del país para ver y dejarse ver.
La noticia la publicó ayer el diario sensacionalista Bild y de ella se hizo eco toda la prensa alemana considerada seria, así como radios y televisiones. Groenewold reservó y pagó una suite en un hotel para Christian Wulff, quien a la sazón era presidente del Land de Baja Sajonia. No se ha revelado a cambio de qué, pero se especula con que el presidente habría devuelto el favor subvencionando algunas de las películas producidas por Groenewold, extremo desmentidopor el abogado de Wulff. Indignación en la oposición Lo que está absolutamente confirmado es que el pago de la habitación lo efectuó Groenewold, como él mismo demostró al acudir personalmente al hotel en cuestión el mes pasado, con objeto de retirar todas las facturas a su nombre. Esto ha provocado las iras de ecologistas y socialdemócratas, que hace semanas que demandan la dimisión irrevocable del presidente. En definitiva, otro posible caso de corrupción que añadir a la ya larga lista de Christian Wulff. Sin embargo, y por suerte para Angela Merkel, el caso Wulff no está afectando a la cancillería tanto como al comienzo, ya que la jefa del gobierno ha sido capaz de recuperar algo del prestigio perdido ante la opinión pública debido a su liderazgo en la gestión de la crisis de la deuda europea. |
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
|