Diversos medios publican hoy el rescate por parte del Gobierno central a la Comunitat Valenciana por su incapacidad de cumplir con los pagos de un crédito superior a
los 120 millones de euros con el Deustsche Bank.
El Ejecutivo de Fabra garantiza que es "la Generalitat la que ha aportado los
fondos para hacer frente a este compromiso financiero con el Deutsche
Bank" y afirma que "en todo momento, el Consell está asumiendo sus
compromisos financieros".
Ante la falta de liquidez, finalmente se ha saldado "con los
fondos que ha aportado la Generalitat" para hacer frente a este
compromiso financiero, según han confirmado fuentes del Gobierno
valenciano.
Al respecto, fuentes de la Generalitat han asegurado que el Tesoro
público español "no ha avalado al Consell" para hacer frente a este
vencimiento y que "en ningún momento se ha utilizado mecanismos de
financiación extraordinarios, sino que se han seguido los cauces
habituales y normales de colaboración entre la Administración autonómica
y el Gobierno central".
Asimismo, el Consell "agradece la colaboración con los organismos
públicos y las entidades privadas" para "la obtención de liquidez que
permitan hacer frente a los compromisos financieros".
Por último, señala: "en el ejercicio de nuestras competencias en
materia financiera, estamos continuamente sondeando los mercados y
barajando distintas fórmulas de financiación que nos permitan obtener
liquidez, como hace también el Estado y el resto de Comunidades
Autónomas, y así atender nuestros compromisos de pago, al igual que
hacen el resto de administraciones públicas y grandes empresas".
Reducción de empresas públicas Císcar anunció este miércoles que el ajuste del sector público que está llevando a cabo el Consell conllevará una reducción de las empresas públicas de la Generalitat, que pasarán de 46 a 6 entes.
A este respecto, Císcar indicó que "esta es una de las medidas que se aprobará este jueves en el primer pleno del Gobierno valenciano del año, dentro del plan de ajuste anunciado por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para ahorrar 1.000 millones de euros".
En una comparecencia pública, el vicepresidente señaló que "estamos diseñando una nueva administración porque los tiempos son distintos y tenemos que adaptarnos a las circunstancias", y anunció que en la rueda de prensa tras el Pleno del Consell "se detallarán estas iniciativas, que son necesarias e importantes para que la Comunitat Valenciana siga siendo lo que ha sido hasta ahora: un referente en España y en el mundo".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.
La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.
Europa ha vuelto a tirar de las orejas a España indicando hoy mismo que la indemnización por despido improcedente fijada en la legislación laboral vigente en nuestro país es insuficiente, no repara el daño causado, no es disuasorio para el empresario y vulnera el artículo 24.b de la Carta Social Europea en la que se señala que los trabajadores despedidos sin motivación válida deberían percibir una cantidad adecuada para resarcir el perjuicio ocasionado.