Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Enroque

Ya no se venden pisos desde hace años
ZEN
martes, 13 de diciembre de 2011, 09:13 h (CET)

 Los bancos tampoco dan créditos hipotecarios a quienes los necesitan para ponerse a vivir en una vivienda digna. Y, sin embargo, los bancos están acumulando miles de viviendas de promotores y particulares que cayeron en sus propias crisis particulares. Doble problema: los bancos con viviendas vacías que lastran sus balances y que solo mantienen su valor para no destrozar sus cuentas de resultados. Y, por otro lado, mucha gente sin poder acceder a una vivienda, por miedos propios a invertir y que el día de mañana no puedan afrontar los pagos del préstamo hipotecario; o bien porque un analista de riesgos de Madrid o de Sabadell, considera que, otorgar préstamos en estos tiempos revueltos, no lo puede asumir su entidad bancaria.

En el ajedrez esta situación se llamaría “enroque”. El rey que se ve fuertemente amenazado hace una jugada estratégica por la que eventualmente bloquea el ataque del enemigo. Aquí, no obstante, ambos problemas son el enemigo: hay viviendas vacías y gente que necesita ocuparlas. Pero nadie articula un ataque al problema que rompa esta situación de enroque.

A parte de pensar cómo se van a pagar los sueldos de los funcionarios de los próximos meses, las administraciones municipales y  autonómicas podrían jugar activamente para romper esta situación de bloqueo. Por ejemplo, interviniendo en el mercado inmobiliario para activarlo, mediante convenios o creación de empresas mixtas con los bancos en los que estos se reservaran la propiedad (y el valor en sus balances) pero cedieran el uso o alquilaran su parque inmobiliario vacío a la administración, y esta ofreciera su garantía pública y los realquilara como viviendas sujetas a alguno de los regímenes de protección pública. Por ley, esta opción podría ser hasta obligatoria para los bancos. Y estos no perderían.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto