Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Broncas internas

“Tanto Zapatero como Rubalcaba se escoraron peligrosamente hacia la izquierda más radical y esa ha sido la clave de su fracaso”
Almudena Negro
viernes, 25 de noviembre de 2011, 08:04 h (CET)
Menudo carajal hay montado en el PSOE. Te acercas a unos y te susurran que Carmen Chacón, la niña de Felipe por la que González no apuesta y que aspira a mandamasa, ni siquiera es del PSOE, que es del PSC. Otro partido, alegan para justificar que sería una barbaridad elegirla como Secretaria General. Y se regodean recordando el batacazo catalán del pasado domingo. La pronosticada victoria que no se produjo era el argumento de la aún ministra de Defensa con casoplón en el Caribe y se ha quedado sin él. Otros te dicen que Pérez Rubalcaba está más que amortizado, que su derrota ha sido la clara muestra de que no convence y que una vuelta al felipismo, al pasado al fin y al cabo, sería un error. Que hay que mirar hacia delante. Patxi López ha quedado también descartado. El golpe electoral vasco, a manos de Amaiur, no ha sido menor. José Bono, entre hípica e hípica, enreda cuanto puede. No desiste de lograrlo por más que su retoño ande largando a la prensa rosa que papá se quiere retirar. Y se llena la boca con la palabra España, la nación discutida y discutible según José Luis Rodríguez Zapatero. Éste se resiste a acelerar el traspaso de poderes, pese a que resultaría de lo más beneficioso para todos. Resistir hasta el final, parece ser su consigna. Pretende tutelar su sucesión al frente de un partido cuyos militantes le han dado la espalda y no lo pueden ni ver. Que sus intereses personales se lleven por delante lo poco que queda sano de nuestra economía le importa muy poco.

Varios movimientos destinados a consolidar al que fuera ministro del Interior cuando se produjo el chivatazo en el bar Faisán han sido desactivados esta misma semana. Rubalcaba medita, dicen los suyos mientras filtran la cantidad de apoyos y peticiones que le estarían llegando a su despacho de Ferraz. José Blanco sabe y no contesta. La juerga total se desató cuando alguien anunció que Bibiana Aído podría aspirar a dirigir los designios del partido que fundara hace ya demasiado tiempo Pablo Iglesias.

No estaría mal su desaparición y reemplazo por una izquierda socialdemócrata homologable a la europea. UPyD acecha. En realidad el espacio de la socialdemocracia lo han ocupado principalmente el Partido Popular de Mariano Rajoy (se ha llevado un 15% de votos anteriormente socialistas) y la formación magenta de Rosa Díez, estos días empeñada en mirar hacia otro lado en la aplicación de la Ley para conseguir grupo parlamentario propio. Se juegan la pasta. Comerse ese espacio de centro izquierda no ha sido difícil para los de Rajoy: tanto Zapatero como Rubalcaba se escoraron peligrosamente hacia la izquierda más radical y esa ha sido la clave de su fracaso. La campaña de Rubalcaba, la pelea, no era más que otro guiño a los extremistas. El centro-izquierda ha salido huyendo.

Hace tiempo que el PSOE ha quedado reducido a un partido amigo de minorías radicales y experimentos varios de ingeniería social. De ahí que Bono afirmara que le preocupa más qué partido quieren que quién se pondrá la frente. Razón no le falta.

Otrosí No sólo hay bronca en el PSOE. Esperanza Aguirre ha cesado a su Secretario General, Francisco Granados, después de arrasar electoralmente en Madrid. Las diferencias con Ignacio González y la victoria de Rajoy, en cuyo gobierno podría recalcar el ex alcalde de Valdemoro, habrían sido los detonantes. En el horizonte, el próximo Congreso Regional del PP, a celebrar inmediatamente después del Nacional.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto