Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Claro como el agua

ZEN
lunes, 7 de noviembre de 2011, 08:39 h (CET)
Cuando uno ya ha vivido 16 años de su vida bajo un gobierno popular, como es mi caso como valenciano, poco o nada nos puede sorprender aquello que haga un hipotético gobierno del Partido Popular.

Recordarán aquel famoso chiste de los dos marxistas-leninistas que se repartían las cosas como buenos camaradas. Si tuvieran dos pisos, si tuvieran dos ferraris, si tuvieran dos millones de euros, hasta que llegaron a las dos gallinas y uno de ellos dijo que ahí se negaba a repartir “porque de eso si que tenía”. Pues eso parece que está ocurriendo con el Partido Popular y el famoso cuento del trasvase del Ebro, a la vista de las expectativas de una mayoría absoluta.

Mientras no hubieron expectativas de gobernar en España, la batalla victimista contra el gobierno central casi llega a convencerme hasta mi de que vivíamos en una zona semidesértica necesitada del agua. De que si no teníamos “agua para todos” nos crecería la joroba y tendríamos que sacar el agua de los cactus como si fuéramos beduinos. Y ahora, cuando más sed tenia, cuando mas resecas estaban mis papilas gustativas, cuando apenas me salía la voz porque el agua del Ebro no llegaba a mi deshidratada garganta, en el programa electoral del partido con más posibilidades de gobernar (solo o con CiU) el Trasvase desaparece y nos deja a toda la Comunidad Valenciana con una cicatriz urbanística, de Norte a Sur. Una reserva de suelo inútil que, por ley, nos dejó Camps para cuando el Partido Popular llegara al gobierno. Y ahora, cuando los valencianos lo pedimos con más fuerza, nos dice Mariano, tal como si un Marxista –leninista fuera: “eso no…que igual va y nos toca hacerlo”. ¿No se han quedado con la boca reseca y la cara de gilipollas?

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto