Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Supervisor de nubes

Te hemos pillado José Luís eres un listo
ZEN
lunes, 19 de septiembre de 2011, 11:37 h (CET)
Cuando a Zapatero le preguntaron por su próximo futuro contestó que “El mejor destino es el de supervisor de nubes acostado en una hamaca y mirando al cielo”. La frase original es del escritor Gómez de la Serna. La verdad es que es un alivió que se quiera dedicar a eso y no a ser un jarrón chino como Felipe Gónzalez o que se dedique a decir ocurrencias ultra conservadoras desde Georgetown University como Aznar.

Pero, realmente, ha sido ahora cuando me he dado cuenta de lo que quería decir nuestro presidente. José Luis no estaba pensando en la hamaca más que como instrumento para desempeñar un trabajo muchísimo más rentable que el suyo propio desde la mejor de las posiciones posibles.

Seguro que ni ustedes, ni los periodistas de investigación, ni los tertulianos que sacan punta a cualquier frase se han dado cuenta de que nuestro próximo expresidente lo que realmente piensa hacer, una vez se jubile de su cargo, es quitarle el puesto a Juan García-Salas el Director del aeropuerto de Castellón, un aeropuerto que sigue sin ponerse en funcionamiento, pero que permite que su director cobre un sueldo anual de 84.000 euros “por supervisar las nubes”. Más de lo que cobra el presidente en la actualidad. Y sólo por mirar como los cúmulos, nimbos y cirros surcan el cielo sobre las pistas de aterrizaje y despegue vacías de aviones.

Te hemos pillado José Luís eres un listo. Pero nos has dado pistas suficientes para saber qué es lo que quieres ser de mayor.

Por cierto, según Carlos Fabra el aeropuerto estará en funcionamiento en octubre. Seguro que con lo avispado que es el secretario de la Camara de Comercio y Presidente de Aerocás ha pensado lo mismo que yo y quiere chafarle el plan a Zapatero.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto