Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Que paguen los listos

Algunos países van a intentar que los bancos paguen la parte que le corresponde de la factura de la crisis
ZEN
martes, 13 de septiembre de 2011, 07:18 h (CET)
En estos tiempos de impago de facturas, algunos países van a intentar que los bancos paguen la parte que le corresponde de la factura de la crisis. Estados Unidos gastó mucho dinero en salvar a la banca de la quiebra, pero también se está acordando de la contrapartida.

Leía la semana pasada, en el diario “The New York Times”, que la Agencia Federal de Financiación de Viviendas de EE.UU. va a demandar a más de una docena de bancos por valorar erróneamente los títulos hipotecarios que se concedieron en plena burbuja inmobiliaria.

En efecto, han leído bien. El argumento de la demanda es “que los bancos valoraron erróneamente los inmuebles sobre los que impusieron las hipotecas”. Tal cual como aquí en España, donde las empresas que se dedicaron a valorar los inmuebles que comprábamos, para las propias entidades financieras, se encargaron de hinchar los valores con el objeto de que nos pudieran prestar hasta el 120% del valor real del piso o adosado.

Entonces, aquí en España ¿a quién le pedimos responsabilidades? Podría ser a la empresa tasadora, por no valorar los bienes en su justa medida y provocar un efecto inflacionista que nos llevó a la burbuja, hoy pinchada.

O al banco o caja que, sabiendo que tales valores eran irreales, los veían como una posibilidad ilimitada de negocio financiero.

O bien aquellos que, como en el timo de la estampita, querían “engañar” al banco recibiendo más de lo que les correspondía. Y, como en aquel timo de la estampita, todos deben pagar su culpa. Es decir, todos los que nos aprovechamos deberíamos pagar. Tanto los listos de las tasadoras inmobiliarias, como los listos de los bancos, como los listos de quienes nos endeudamos de más gracias a las “facilidades” que nos ofrecieron los dos primeros.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto