Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | EUROBASKET / SEGUNDA RONDA

(69-96) España apaliza a una Francia que no quiso competir

Los de Scariolo acaban primeros de grupo. Los franceses no tuvieron rubor alguno en perder para evitar a Lituania en las hipotéticas semifinales
Victor Diaz
domingo, 11 de septiembre de 2011, 17:11 h (CET)
Hace dos años, la victoria ante Grecia en la segunda fase condenó a Francia a jugar contra la renacida España en Polonia. Hoy, los franceses han tenido presentes aquella lección, y no han tenido rubor alguno en manchar su imagen con un partido infame, que sobrepasa incluso los límites de la ética del deporte.

FICHA TÉCNICA
69- Francia: Albicy (8), Batum (9), Pietrus (2), Diaw (5), Traoré (16) -cinco inicial- De Colo (10), Seraphin (18), Kahudi (1) y Tchicamboud (-).
96- España: Calderón (-), Navarro (16), Rudy F. (15), Pau Gasol (11), Marc Gasol (9) -cinco inicial- Ricky R. (-), Reyes (10), Llull (9), Ibaka (10), Sada (4), San Emeterio (4) y Claver (8).
Parciales: 22-21, 16-18, 10-29 y 21-28.
Árbitros:
Incidencias: Partido correspondiente a la última en el grupo E de la segunda fase del Eurobasket, disputado en el Siemens Arena de Vilnius (Lituania). Unos 7.000 espectadores.

España se contagió de la absoluta desidia francesa en la primera mitad; pero luego, en la segunda, salió dispuesta a cumplir con su deber, y por ello le endosó a los de Vincent Collet una sonrojante renta de 27 puntos, sin que éstos sintieran rubor alguno.

Porque los nuestros, que se medirán en cuartos al vencedor del Eslovenia-Finlandia de mañana, no buscaban tanto evitar a los lituanos en semifinales como tener un día de descanso entre cuartos y “semis”; pero tampoco parecieron, durante los primeros veinte minutos poner mucho empeño en conseguirlo.

Todo esto no dejan de ser meras cábalas, pero lo cierto es que por un lado Francia dejó a sus dos mejores hombres –Parker y Noah- sin pisar la cancha; mientras que España es verdad que sacó de inicio a su quinteto de gala, pero sin demasiadas ganas de forzar más de la cuenta, no fuera a ser que se lesionara alguien.

¿Competición o "pachanga"?
Parecía que España estaba más metida en el juego que Francia; no en vano España anotó tres triples consecutivos ausentes de defensa por parte de los de la bandera tricolor; pero pronto el juego entró en una dinámica por ambos bandos de imprecisiones y de una falta de intensidad atrás poco habitual en partidos de competición oficial. La segunda falta de Navarro ayudó a ello.

Con todo, Francia aprovechó para mandar en la zona gracias a un secundario como Seraphin, que hizo lo que quiso en la primera parte (14 puntos). Los de Vincent Collet remontaron y acabaron el primer cuarto un punto arriba (22-21); mientras que en el segundo por momentos sí que no se llegó a saber si esto era un encuentro de competición oficial o uno de preparación.

Scariolo aprovechó, hoy sí, para dar más minutos de la cuenta a los menos habituales; pero en anotación, sin Pau Gasol en pista, volvió a mandar Navarro, con otros dos nuevos triples para un total de 4 de 4. Una canasta de Sada dejó el electrónico en 38-39, a la espera de si tras la reanudación ambos equipos se iban a tomar en serio el tema o no.

España se lo toma en serio
Y los nuestros debieron hablar en el descanso, porque salieron dispuestos a hacer lo que los franceses no quisieron ofrecer. Una salida fulgurante de Pau Gasol y, sobre todo, de Rudy Fernández (11 puntos casi seguidos, con 3 triples), llevó la veintena al marcador (48-68). Mientras tanto, Parker estaba más entretenido en ver las evoluciones de las “cheer leaders” que en escuchar a su entrenador, siendo ésta una de las imágenes del día.

En el último cuarto, sin los titulares, el casi "defenestrado" Víctor Claver aprovechó los minutos que, esta vez sí, le dio Scariolo para alzar la voz con ocho puntos, fruto de dos triples y una bandeja en penetración. Fue lo único por lo que los españoles que seguían el partido (bien en el pabellón, bien a través de la televisión) no comenzaron a bostezar.

Todos contentos, pues: España jugará el miércoles contra el vencedor del Eslovenia-Finlandia de mañana, y gozará de un día de descanso entre cuartos y semifinales. Francia, por su parte, aún a costa de dañar su prestigio deportivo, tendrá enfrente el jueves a un rival teóricamente de mayor nivel como Grecia, pero salvo carambola improbable, no vería a los lituanos (ni a la propia España, por supuesto) hasta una hipotética final.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto