Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aleluya para hoy

La plaza del pueblo

ZEN
lunes, 22 de agosto de 2011, 07:12 h (CET)
Se acordarán ustedes de la famosa canción de Tequila “Rock & Roll en la plaza del pueblo” en la que la gente se aproximaba por la calle Mayor y, alucinada, esperaba a que empezara el show. Pues bien, así deben estar, en Macael (Almería), sus vecinos después de que el titular del Juzgado de Purchena haya emitido una orden de embargo a favor de una empresa de construcción que reclamaba 2,3 millones de euros a la empresa municipal, dependiente del Ayuntamiento, por la que puede tener acceso a cuatro parcelas de la localidad, dos taludes y a una plaza.

Sin embargo, algo no cuadra. Seguramente la tal plaza no sería plaza. En primer lugar porque parece ser que era propiedad de una sociedad municipal, lo cual es ilógico puesto que las plazas, calles y jardines son propiedad de todos. Son dominio público. Y como aprendí yo cuando estudiaba mis oposiciones, el dominio público es inalienable, o sea que no se puede vender; es imprescriptible, es decir no se puede adquirir por el paso del tiempo; y, es inembargable. Que no se puede embargar, vamos.

Por lo tanto no nos preocupemos demasiado porque la constructora amiga (en sus tiempos) del ayuntamiento, y a la que ahora se le debe una fortuna, nos pueda impedir bailar un rock en la plaza del pueblo en las próximas fiestas.

Ahora bien, el patrimonio municipal del suelo, es decir aquel que debería estar destinado a hacer las miles de viviendas de protección oficial (VPP) prometidas, y que siguen haciendo mucha falta, se pueden dar por perdidas. Y las promesas electorales más que incumplidas.

“Un poco más de rollo no vendría mal” piensan algunas de las pocas constructoras vivas que quedan. Pero se acabó el rollo, por el bien de todos.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto