Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Desde la crítica

Bienes culturales

La ausencia de empatía justifica el gozo y la barbarie de miles de espectadores eufóricos y sin escrúpulos ante los ojos doloridos del toro que les mira
Abel Ros
martes, 2 de agosto de 2011, 06:55 h (CET)
La depredación vestida de fiesta y maquillada de cultura es el argumento esgrimido desde la fuentes conservadoras para justificar la sangre de un animal, cuya mayor debilidad es la bravura de llamarse toro.

La modernidad no ha superado el argumento de tradición. La ética envuelta de costumbre y la razón de las mayorías como apelación de autoridad, ha permitido la correlación falaz “cultura igual toro”. Las diversiones del medievo han perdurado en las sociedades tecnológicas del mañana.

El “hombre sin escape”, o dicho de otro modo, la contención de la sumisión alienada que tanto defendió Karl Marx, permite aflorar en la plaza de la sangre; la agresividad contenida de las frustraciones cotidianas.
Los derechos universales se olvidaron de nuestros antecedentes, los animales. El torero es contemplado como una buena praxis social, alimentada por los medios y consentida por las élites populistas de la defensa tradicional. ¿Dónde está la línea entre el bien y el mal?, ¿es ético aplaudir la muerte de un animal?, ¿es moral asistir a una muerte anunciada? Preguntas envueltas de reflexión pero huecas de movilización. ¿Dónde está la indignación? La crisis, diría Rajoy, no entiende de tales frivolidades.

Desde la crítica debemos reactivar en época preelectoral el discurso incómodo de los toros. Es la tauromaquia una identidad política más. Es compatible votar “x” y al mismo tiempo proclamarse defensor de este “asesinato animal” llamado fiesta nacional. Ya lo dijo Esperanza Aguirre, “los toros son un bien cultural a proteger” y apeló, sin ninguna responsabilidad, a la cantidad argumental en detrimento de la calidad. Las cornadas del torero, aquellas que abren la empatía de la herida de miles de taurinos, son las mismas que a lo largo de cientos de años, siente el animal cuando le clavan la banderilla que pone el punto y final a su vida y termina la corrida.

La iniciativa del Parlament Catalâ de prohibir las corridas de toros encendió la mecha del debate y afloró el discurso pro taurino de Rajoy para ganar tajada electoral y envenenar el Estado de las Autonomías. La intolerancia conservadora no comprendió la compatibilidad entre el no a los toros de los catalanes y la vertebración autonómica del resto.

Una vez más, el “país de los toros” como así se nos conoce en buena parte del globo, clamará con orgullo ¡olé! y ¡olé! para beneplácito de Rajoy y síntoma de cohesión de una marca llamada España. Indignante.

Noticias relacionadas

Y digo que es una vergüenza por no decir algo más fuerte y ofensivo para los malditos racistas que están llenando las calles de este precioso y próspero pueblo murciano del odio y la violencia de la que son maestros. Me he decidido a efectuar este comentario a la vista de que los altercados no cesan y las fuerzas de orden público, al menos hasta el domingo pasado, estaban actuando con manos de algodón.

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto