Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Corea del Sur

El sistema antimisiles THAAD estadounidense está ya instalado en Corea del Sur

Pekín critica que el sistema podría tener un alcance demasiado grande
Redacción
martes, 2 de mayo de 2017, 00:14 h (CET)

Fotonoticia 20170501193624 640

La Terminal de Defensa para Zonas de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), un avanzado sistema de defensa antimisiles estadounidense, está ya instalado en Corea del Sur y tiene ya capacidad para interceptar misiles procedentes de Corea del Norte, según han informado fuentes estadounidenses en declaraciones bajo condición de anonimato.

La fuente ha matizado sin embargo que el sistema no estará plenamente operativo hasta que pasen varios meses. Una segunda fuente ha apuntado que Corea del Sur concretó una "medida de control de la zona de operación restringida" el 30 de abril con el fin de controlar su espacio aéreo y la batería antimisles está ya preparada para realizar misiones operativas preliminares.

El sistema antimisiles pretende proteger a Corea del Sur, aliado de Washington, pero China teme que sus potentes radares sean utilizados con fines de espionaje y que su capacidad de intercepción reduzca su poder de disuasión.

Pekín ha criticado que el THAAD --un sistema de derribo de misiles balísticos de corto, intermedio y medio alcance a través del impacto directo-- tiene un alcance que podría ir más allá de la península de Corea y que podría alcanzar suelo chino.

Por su parte, las autoridades estadounidenses creen que China, como vecino y principal valedor de Corea del Norte, es el mejor situado para influir en Pyonyang ante su actual carrera armamentística para mejorar sus armas nucleares y sus misiles balísticos.

Noticias relacionadas

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto