Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Economía

El parque tecnológico español está obsoleto

Implantar planes de eficiencia energética reduce el gasto en un 40%
Redacción
martes, 24 de mayo de 2011, 11:01 h (CET)



“El parque tecnológico empresarial español está obsoleto”, ha esta conclusión ha llegado la consultora energética especializada en el ahorro de costes, ipsom. Así señala que “si se aplicaran medidas para conseguir procesos de producción más eficientes el ahorro en energía sería muy considerable”.

“Las actuaciones en instalaciones industriales dirigidas a aumentar la eficiencia de los procesos, si van acompañadas de un estudio técnico riguroso, consiguen reducir los consumos energéticos de los equipos entre un 20 y un 40%”, defiende la consultora quien señala que “dependiendo del tamaño de la empresa, podemos estar hablando de decenas o incluso centenares de miles de euros ahorrados cada año. Se trata de una cifra nada desdeñable. Sin embargo, muchas de las empresas españolas no han puesto al día su tecnología, lo que implica que los equipos que utilizan sean poco eficientes y, por tanto, que el consumo de energía que necesitan sea mucho mayor.

El precio de la energía seguirá subiendo
Las facturas eléctricas en España suponen un gasto de 30 mil millones de euros anuales. La industria es responsable del 35% de este consumo y el 70-80% del consumo industrial se debe a motores; eso son unos 8 mil millones de euros cada año y serán más porque las previsiones indican que el precio de la energía subirá considerablemente en los años que vienen.

“Es vital que las empresas españolas comiencen a redefinir sus procesos en función de planes de eficiencia que consigan que el gasto en energía sea menor. Invertir en eficiencia es siempre invertir en ahorro. Y esto sin tener en cuentas las diferentes ayudas económicas que tanto desde el estado como desde las autonomías se ofrecen en este ámbito”, subraya ipsom.

Un motor eficiente ahorra hasta un 30% de energía
Por ejemplo, el ahorro potencial entre un motor eficiente y un motor ineficiente supera el 30%. Aunque los motores más eficientes son un poco más caros, el coste de compra es irrelevante en comparación con el gasto en energía en toda la vida del motor: este último supone el 97% del coste total. Al final los motores eficientes siempre salen más baratos, a no ser que se usen muy poco. En muchos casos incluso es rentable sustituir los motores viejos por modelos eficientes sin esperar a que los primeros acaben su vida útil. Actualmente el 80% de los motores de nuestras industrias son de pequeño tamaño con potencias inferiores a 7,5 kW. Tal y como se destaca desde ipsom, las empresas están malgastando la energía y, lo que es peor, perdiendo dinero cada día en sus procesos productivos.

Cada vez más empresarios van siendo más conscientes de que la eficiencia energética es una oportunidad de ahorrar costes y ganar en competitividad. Al realizar un plan de eficiencia, cada caso se aborda con un estudio en profundidad de los flujos energéticos en las instalaciones del cliente, conocido como auditoría energética. En este estudio se identifican las oportunidades de ahorro energético, incluyendo siempre un análisis financiero de cada una para garantizar que todas las posibles actuaciones cumplan con su objetivo final: gastar menos dinero en energía.

Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto