Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Economía

Slumdog Millionaire

Para 2025 China habrá superado a los Estados Unidos
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2011, 09:52 h (CET)



En agosto de 2010, mientras muchas economías occidentales, entre ellas la española, atravesaban por difíciles momentos, China, que creció un 11,1% interanual en el primer semestre del 2010, se convirtió en la segunda economía mundial después de sobrepasar a Japón.

Antonio Pérez Omister / SIGLO XXI

Según el Banco Mundial y otras entidades, para 2025 China habrá superado a los Estados Unidos y será la mayor economía mundial. Todo hace prever que los cambios en el mundo en los próximos 20 años serán enormes. Pero los cambios no siempre son a mejor.

Subrayan los expertos que en 2030 a China le corresponderá un 24% del PIB mundial, en comparación con el actual 9%. Dicho de otro modo: la cuarta parte del mundo pertenecerá a los chinos.

Para que un país crezca y acumule semejante riqueza, otros deben empobrecerse. Y entre estos países, desgraciadamente, está el nuestro. Durante la última década, la economía china ha registrado un 10,8% de crecimiento anual, mientras que la economía de Estados Unidos subía un 1,8% y las previsiones de futuro para España nos acercan peligrosamente al catastrófico “crecimiento 0”.

Los analistas del FMI (Fondo Monetario Internacional) señalan que ahora se está operando una redistribución de fuerzas en la economía mundial, y que en un futuro muy cercano ya no serán los países industrializados de Occidente los que lideren la economía mundial, sino las llamadas “economías emergentes”.

El grupo de países BRIC compuesto por Brasil, Rusia, India y China será determinante en el contexto de la economía mundial en los próximos veinte años, mientras que los países PIGS (cerdos) como Portugal, Italia, Grecia y España se irán hundiendo en la miseria. Haciendo un análisis más político y social que económico, debemos preguntarnos si será bueno para el mundo que se imponga el modelo BRIC al patrón PIGS, por ejemplo.

China es una dictadura comunista; India conserva unos patrones sociales de división de castas que en poco o en nada respetan los derechos humanos y la igualdad de los ciudadanos ante la ley; Rusia deja mucho que desear en cuanto a salubridad democrática y Brasil es un país que mantiene unas abismales diferencias sociales entre ricos y pobres.
Dicho de otro modo: mientras Europa y Estados Unidos pierden fuelle, unos países vastamente poblados, herederos de regímenes feudales o totalitarios, como el comunista en algunos casos, se harán con las riendas del mundo.

Ha llegado la hora de pensar egoístamente, como europeos, y sobre todo como españoles. Debemos plantearnos qué beneficios va a reportarnos el seguir echando piedras sobre nuestro propio tejado. El descomunal crecimiento de estos gigantescos países se está produciendo a nuestra costa.



¿Una de las recetas que han aplicado estos países para un crecimiento tan espectacular es la de importar poco y exportar mucho apoyándose en su extraordinariamente barata mano de obra. No es de extrañar. En todos esos países se dan situaciones de semiesclavitud.

Siempre he sostenido que el modelo que deberíamos habernos fijado los europeos lo teníamos en casa: Noruega, Suecia, Dinamarca… Los países nórdicos para resumir. Pero hemos caído en la trampa de dejarnos deslumbrar por unos crecimientos económicos descompensados en unos países en los que siguen existiendo grandes bolsas de pobreza.
Ya se han denunciado varios casos de talleres ilegales chinos en nuestro país donde los trabajadores son explotados como esclavos.

Las divisiones sociales en la cultura india, y asiática por extensión, son poco menos que insalvables. La corrupción que campa a sus anchas en Rusia y otros países ex soviéticos, es pública y notoria. En cuanto a Brasil: hasta no hace mucho tiempo la Policía y el Ejército exterminaban sin compasión a los niños-mendigos para que no molestasen a los turistas. En China se comercia con el tráfico de órganos que se extraen a los sentenciados a muerte.

Qué futuro queremos para nuestros hijos? Los europeos deberíamos habernos fijado otras metas económicas y establecido unos magníficos patrones sociales que teníamos a la vuelta de la esquina. Veamos, por ejemplo, cuál es la situación de la mujer en los países escandinavos, y comparémosla con la de las mujeres chinas o indias. ¡No hay color!
En los países nórdicos hay millonarios, por supuesto. Pero la gran diferencia con los nuevos millonarios de esas economías emergentes, es que no se han hecho ricos a costa de dejar en la indigencia al noventa por ciento de sus conciudadanos.

¿Por qué no enviamos expertos a Noruega, Dinamarca y Suecia para ver cómo funciona allí su modelo socioeconómico? ¿Por qué nos ofrecen a China e India como modelos de futuro?
Hasta hace muy poco tiempo en China se asesinaba a las niñas al nacer porque no eran “productivas”. Y en India se puede mutilar a una mujer por cuestiones de honor. ¿Nos hemos preguntado cómo se han hecho ricos de la noche a la mañana los rutilantes millonarios rusos?

Pues deberíamos hacernos todas estas preguntas si no queremos que un futuro no muy lejano películas como “Slumdog millionaire” estén ambientadas en los arrabales de ciudades como Madrid o Barcelona.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto