Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Islandia

Islandia contra el mundo

Cerca del 60% de los islandeses votaron no pagar la deuda de Landsbanki
Redacción
lunes, 11 de abril de 2011, 09:02 h (CET)
Reino Unido y Holanda acudirán a los tribunales para recuperar lo que les deben los bancos quebrados islandeses. Mientras que el pueblo islandés sigue negándose a pagar unas deudas que no generaron




El presidente de Islandia Ólafur Ragnar Grímsson vota en el referendum.

Miguel Cañigral / SIGLO XXI

230 mil islandeses estaban inscritos para el referendum de ayer, el segundo del país desde que se estrelló junto con la crisis financiera mundial. Después de que el puebo islandés decidiese en las urnas no pagar el rescate a los tres bancos privados islandeses que quebraron la semana que Lehman Brothers murió colapsado, ayer el pueblo se expresó sobre las deudas contraídas por uno de ellos, el Landsbanki, en Reino Unido y Holanda.

Con el colpaso del Landsbanki, que acumulaba la mayor deuda de los tres bancos, los gobiernos británico y holandés adelantaron una indemnización a sus ciudadanos con cuenta en ese banco, pagando un total de casi 3,5 mil millones de euros y planificando el cobro de ese gasto a Islandia. Pero igual que en 2009, las protestas de los islandeses provocaron la caída del gobierno del conservador Geir H. Haarde, el pueblo volvió a manifestarse contra el pago de las deudas porque, subrayan, no son suyas.

El presidente islandés convocó el referendum para saber si Islandia aprobaba pagar seis mil dólares por cada uno de los 320 mil habitantes que tiene, en pagos mensuales durante 15 años y con un interés del 5,5%. Una semana antes de la votación, parecía estar claro que Islandia aprobaría el pago, pero a la hora de la verdad casi un 60% de los votantes (un 90% hace un año) ha votado no hacerlo.

La victoria del "no" significa que Reino Unido y Holanda irán a los tribunales para que sea la justicia quien decida si Islandia debe ser obligada a pagar. Podemos estar ante un caso único en el mundo que, dependiendo de su resultado, podría originar una revolución en el sistema económico mundial. El ministro holandés de Economía, Jan Kees de Jager, dijo: "No es bueno para Islandia, ni para Holanda. Se ha acabado el tiempo de la negociación. Islandia está obligada a devolver el dinero. El tema tendrán que decidirlo ahora los tribunales". La Asociación Europea de Libre Comercio será la responsable de tomar la decicisón final.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto